Print preview Close

Showing 1010 results

Archival description
846 results with digital objects Show results with digital objects
Fondo Beatriz de la Fuente
MX UNAM:IIE: AH/FBF · Fonds · 1939 - 2018

La doctora Beatriz Ramírez de la Fuente, distinguida investigadora y maestra, nació en la Ciudad de México el 6 de febrero de 1929. Cursó estudios de Licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México, de Maestría en Historia de las Artes Plásticas en la Universidad Iberoamericana y de Doctorado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Destacó por su labor en la cátedra, la investigación y la difusión de los estudios del mundo antiguo mesoamericano, y sus publicaciones son referencia obligada en el quehacer académico de México y el extranjero. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1989 en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; el Premio Universidad Nacional en el área de Investigación en Humanidades 1992; el nombramiento de Investigadora Emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas en 1995 y el Premio Tatiana Proskouriakoff por la Universidad de Harvard en 2005. Fue la primera mujer en ingresar al claustro académico del Colegio Nacional en 1985. Entre sus numerosos nombramientos es imprescindible mencionar el de Directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, cargo que desempeñó de 1980 a 1986. La doctora Beatriz de la Fuente falleció el 20 de junio de 2005 en la Ciudad de México.

Untitled
Docencia
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001 · Series · 1952 - 2005
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

La serie está compuesta por notas y documentos relativos a su labor docente en universidades públicas y privadas; destacan por su importancia los cursos, seminarios, dirección de tesis y participación en sínodos, a nivel licenciatura y posgrado, que Beatriz de la Fuente llevó a cabo de manera constante en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Iberoamericana. Se incluyen fichas de trabajo de algunos de sus alumnos.

Untitled
PRECLASICO
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E013-D0001 · Item · 1967-01-17 - 1967-06-29
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Programa para el curso de Áreas y categorías culturales de América. Incluye libros de consulta y bibliografía.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0001 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Curso de Arte Prehispánico en Latinoamérica. Se dará una aproximación a los valores artísticos del mundo indígena y los instrumentos para poder ver el arte. La finalidad es llegar a comprender mejor las culturas.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0006 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Breve panorama de los valores esenciales a considerar en las disciplinas artísticas, las características fundamentales de la arquitectura, escultura, pintura y de la cerámica para poder aproximarse a las obras de arte prehispánico.

Untitled
Lado B. Clase 8a.
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0008 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Mesoamérica ¿Qué la define como Área cultural? y ¿Cuáles son las constantes culturales que se presentan en esta zona?

Untitled
Lado A. Clase 11
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0011 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Andes Centrales. Ejemplifica en Kotosh, que es un sitio importante en la región de la sierra.

Untitled
Lado 2. Cultura Nazca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0020 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Cultura Nazca. Ciudades más conocidas: Cahuachi y La Estaquería. Analiza la arquitectura y la cerámica.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0007 · Item · 1993-4
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

En la clausura del curso agradece a los integrantes del Seminario de Pintura Mural Prehispánica en México, el haber compartido con ella la búsqueda y el encuentro de una meta en común, como lo es ahondar y compartir en la comprensión de la creación humana.

Untitled
Mitos de los Ancestros
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0009 · Item · 2003
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Presentación de la IX parte del curso de pintura mural prehispánica: Las tumbas pintadas de Oaxaca. Ejemplifica en la tumbas 105 y 104 de Monte Albán, así como en la tumba 5 de Suchilquitongo también llamado Huijazoo o Cerro de la Campana. Incluye bibliografía.

Untitled