Notas para una sesión en la Academia de Artes que tuvo lugar el 30 de junio de 1987. El título es "La historia, la crítica y el arte prehispánico durante las dos últimas décadas".
UntitledNotas para la conferencia: "Escultura Maya" que se dictó dentro del ciclo Arte prehispánico en el Museo Nacional de Antropología.
UntitledNotas para la cuarta conferencia en BANAMEX bajo el título "Abstracción".
UntitledNotas sobre dos temas; el primero sobre la teoría general del arte, los datos fueron tomadas de una obra de Justino Fernández; y el segundo, sobre la definición de arte, tomadas de Herbert Read, "The Meaning of Art", 1984.
UntitledNotas sobre la teoría del formalismo, basada en la concepción de la forma pura.
UntitledNotas sobre la definición de Humanismo. algunas de ellas fueron tomadas de una obra de Fleming W.
UntitledNotas sobre Historia y crítica del arte.
UntitledResumen y notas de la obra de Alberto Ruz Lhuillier, "Templo de las Inscripciones", al parecer de una edición de 1973.
UntitledNota sobre el medio ambiente, que crea el ethos como el espíritu predominante de una comunidad.
UntitledNota sobre el Realismo y las tres formas en que se usa en crítica e historia del arte. Fue tomada de la "Enciclopedy of World Art", vol. XI.
UntitledNotas sobre la definición y usos del término "Empatía". Entre otras definiciones del término emplea la que da Edith Weigert en "Sympathy, Empathy in Theraphy".
UntitledNotas sobre la pintura y estructura de una obra de arte, tomadas de "The Meaning of Art", escrito por Herbert Read, 1931.
UntitledNotas sobre la secuencia en escultura y un listado de algunos sitios arqueológicos que la conservan.
UntitledNotas sobre los dioses y mitos en la época prehispánica; con respecto a los dioses hay un pequeño apartado de sus atributos, dioses del fuego y de la lluvia; entre los mitos resalta el de la creación del fuego, el nacimiento del sol y los cuatro soles. Las notas fueron tomadas de Krickeberg, Nicholson y Soustelle.
UntitledNotas relativas a la representación de la figura humana, sobre todo en el periodo Olmeca.
UntitledNotas sobre la figura humana, como parte del desarrollo de la conciencia; ejemplo de ello son las representaciones en los Mayas. Las notas fueron tomadas de la obra de Herbert Read, "The Art of Sculpture".
UntitledNotas sobre el análisis de la figura humana, para ello se pueden considerar los siguientes elementos: 1) Proporción, 2) Esquematización geométrica, 3) Posiciones y actitudes, 4) Color, 5) Armonía, 6) Idealización, 7) Movimiento y expresión, y 8) Deformación.
UntitledNotas relativas a la figura humana y sus expresiones en el rostro. Están divididas en los siguientes apartados: Expresividad, Caracterización, Rostro, Figura humana, Fisonomía, Gestos, Señales de pupila, Posición, Postura, y Alegoría. La mayoría de las notas fueron tomadas de la "Enciclopedy of World Art". Al final se consignan unas notas de la conferencia "La figura humana en la pintura mural prehispánica", dictada el 8 de junio de 1989, en el Museo Nacional de Antropología.
UntitledFichas de trabajo que contienen referencias bibliográficas, en distintos idiomas, sobre el arte prehispánico.
UntitledNotas sobre el Individualismo durante el periodo Clásico Tardío.
Untitled