Documentación relativa a la participación de Beatriz de la Fuente en el Catálogo de la Exposición "Nuevo Mundo: Imágenes del Hombre en la Naturaleza del Arte Precolombino".
En el texto Beatriz de la Fuente afirma que la meta fundamental de esta Primera Mesa Redonda de Teotihuacan es la de "alcanzar una visión más globalizadora de los procesos culturales que tuvieron aquí lugar".
Borrador del texto "Orígenes de la Escultura Maya. La Escultura de Kaminaljuyú y de la Vertiente Pacífica de Guatemala" preparado por Beatriz de la Fuente.
Beatriz de la Fuente agradece a Guillermo Soberón la información que le envió y, le informa lo que necesita para la presentación de su ponencia en la ciudad de Oaxaca.
Beatriz de la Fuente solicita licencia para asistir a una conferencia sobre "Crítica de Arte" y participar en una Mesa Redonda sobre "Globalismo", que se realizará en la National Gallery of Art en Washington, D. C.
Beatriz de la Fuente hace la presentación de la obra de George Kubler, en el XXVI Congreso Internacional de Historia del Arte llevado a cabo en Washington, D. C.
"Tlateloco en tiempos prehispánicos" es un texto que sirvió para los "Comentarios al libro Tlateloco", coordinado por Patricia Galeana de Valadés, y editado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 1990.
Carta por la cual Beatriz de la Fuente acepta participar en la IV Mesa Redonda de Palenque con la conferencia: "Presencia de Palenque en el mundo occidental".
"Los múltiples lenguajes de un relieve singular", es un texto definitivo de Beatriz de la Fuente en que trata los relieves de Palenque. Está dividido en los siguientes apartados: "I. Introducción", II. El arte palencano y el Ta...
Reseña crítica del volumen 1, del libro: "The sculpture of Palenque", escrito por Merle Greene Robertson, editado por Princeton en New Jersey, en 1983.
Documentación relativa al seminario "The Mural Masterpieces of Ancient Mexico", organizado por la Pre-Columbian Society of Washington, D. C., en el que participará Beatriz de la Fuente.
Texto para las solapas del libro: "Arte y Estética de El Tetzcotzinco. Arquitectura de paisaje en la época de Netzahualcóyotl", de Miguel A. Medina; editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM en su Colección de Arte.