Showing 19 results

Archival description
19 results with digital objects Show results with digital objects
Lista de ilustraciones
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C016E070-D0005 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Lista de ilustraciones para el artículo "La guerra en las pinturas de Bonampak: ¿Registro histórico o memoria mítica?"

Untitled
Pintura Precolombina
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E017 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Artículo "Pintura precolombina", elaborada para "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Historia de los murales", "Testimonios", "Destino de las pinturas murales", "El lenguaje de la pintura mural", "Temas, formas, recursos, convenciones", "Los estilos pictóricos y el pintor", "Algo sobre las técnicas pictóricas", "La expresión funeraria en Oaxaca", "La expresión metafórica de Teotihuacán", "El realismo en la pintura de Cacaxtla", "El culto al hombre: los murales de Bonampak" y "El cromatismo narrativo de la Costa del Golfo y de la región Huasteca".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E117 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas sobre la zona arqueológica de Bonampak; están divididas en los siguientes apartados: Introducción, Iconografía, El naturalismo, Concepto de imitación, Mímesis, La visión, El espacio y El arte figurativo. Incluye bibliografía.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-005-C013E145-D0002 · Item · 1994
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Beatriz de la Fuente agradece a John B. Carlson, director del The Center for Archaeoastronomy la información relativa al programa de The Precolumbian Society y le envía el título de su ponencia "War and Sacrifice in the paintings of Bonampak ¿Historical record or Mythical memory?

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E018-D0002 · Item · 1995
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Ponencia: "Historia o mito: La guerra en las pinturas de Bonampak", presentada en el Congreso Internacional de Mayistas, organizado por el Centro de Estudios Mayas, UNAM y celebrado en Chetumal, Quintana Roo, del 9 al 15 de julio de 1995.

Untitled
Cultura Maya
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E014 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Contiene notas sobre la zona Maya. La información está separada de la siguiente manera:

  • MAYA. Notas sobre cultura, arqueología, arte, centros y población, escritura, arquitectura. Las referencias son de Alberto Ruz Lhuillier, 1965; Michael D. Coe, "The Maya", 1966; y Pollock, 1965.
  • ÁREA SEPTENTRIONAL. Las notas se dividen por regiones: Río Bec, Chenes, Puuc; incluye datos sobre la arquitectura. Hace referencia a la tesis de Lombardo, pero no ofrece más datos; además, incluye notas extraídas de las obras de Eric S. Thompson, "Rise and Fall", sin año, y de Claude Baudez, "Toniná".
  • BONAMPAK. Notas extraídas de una Mesa Redonda realizada en el Colegio Nacional, relativa a los Murales de Bonampak. Se hace referencia a los participantes y su labor académica.
  • COPÁN. Tomadas de "National Geographic", vol. 176, núm. 4, octubre, 1989. En éstas se hace referencia a escultura, arquitectura y monumentos, gobernantes, historia del lugar. Cita las obras de Eric. S. Thompson, "Rise and Fall" y de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2. Incluye bibliografía de Copán.
  • ESCULTURA. Este apartado contiene notas sobre la escultura en la zona Maya, fueron tomadas de las obras de Tatiana Proskouriakoff, "A Study of Classic Maya sculpture", sin año; F. B. Richardson, "Study of Maya Sculpture", publicado en 1938; y de Fray Diego de Landa, "Relación de las cosas de Yucatán". Recopila notas sobre una conferencia de N. Hellmuth.
  • KAMINALJUYÚ. Incluye notas sobre ubicación, cronología, características arquitectónicas y técnicas de construcción. Incluye bibliografía.
  • MAYAPÁN-OXKINTOK. Incluye referencias sobre arquitectura, escultura e historia, tomadas de Eric S. Thompson y Tatiana Proskouriakoff. En este apartado hay algunas notas sobre Chichén Itzá referentes a arqueología y arquitectura.
  • PALENQUE. Incluye referencias de Marta Foncerrada de Molina, 1980, sobre arquitectura y urbanismo.
  • PIEDRAS NEGRAS. Las notas fueron tomados de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2, y de "Historical Implications of a Pattern of Dates at Piedras Negras, Guatemala", y aborda la ubicación, exploraciones, escultura, arquitectura, ideas y "sentido histórico". Incluye bibliografía.
  • QUIRIGUÁ. Menciona una referencia de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2; aborda los temas de historia, exploraciones, ubicación, cronología, arquitectura, escultura e inscripciones. Incluye bibliografía.
  • SEIBAL. Contiene información de varios autores, entre ellos Elizabeth P. Benson, "The Maya World", 1977; Mary Ellen Miller, "The Art of Mesoamerica (World of Art)", 1985; Willey y Smith, 1965; y de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2. Los temas son: escultura, arquitectura, cronología, cerámica. Incluye una nota de Calakmul y bibliografía sobre Seibal.
  • TIKAL. Contiene notas sobre pintura mural, cronología, escultura, arquitectura, historia, ubicación geográfica, técnicas de construcción, exploraciones, orientación, depósitos de agua, ecología, decoración, estelas y dinastías. Rescata información de conferencias realizadas en el Museo Nacional de Antropología e Historia (02/12/1969) y en la Academia de Artes (22/09/1981). Algunos datos fueron tomados de Ignacio Marquina, Sylvanus G. Morley y de la obra de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2. Incluye bibliografía.
  • TULUM. Consigna información sobre su ubicación geográfica, arquitectura, decoración e incluye bibliografía.
  • UAXACTÚN. Registra información sobre la historia, ubicación geográfica, cronología, características arquitectónicas, técnicas de construcción, escultura, pintura, exploraciones e incluye bibliografía.
  • YAXCHILÁN. Consigna información sobre historia, ubicación geográfica, cronología, distribución de la ciudad, características arquitectónicas, pintura, escultura, estelas y exploraciones; algunas de las notas fueron tomadas de la obra de Eric S. Thompson, Sylvanus G. Morley e Ignacio Marquina, y de la obra de Tatiana Proskouriakoff "Estudios de cultura Maya", vols. 3 y 4. Incluye bibliografía.
Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E134 · Item · 1998-6-15
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas para la conferencia "La Pintura Mural Prehispánica" dictada el 15 de junio de 1998, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Parte de la charla está enfocada a la pintura mural de Teotihuacán, pero también aborda Oaxaca, la Costa del Golfo, el Altiplano y Bonampak. Agrega una lista de diapositivas.

Untitled
Anexos de la ponencia
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C016E070-D0004 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Anexos de la ponencia "La guerra en las pinturas de Bonampak: ¿Registro histórico o memoria mítica?"

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C016E072-D0002 · Item · 1994
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Beatriz de la Fuente agradece la invitación para participar en el seminario: The Mural Masterpieces of Ancient Mexico, y envía el título de su ponencia "War and Sacrifice in the paintings at Bonampak ¿historical record or mythical memory?

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0003 · Item · 1991-11
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Temario para el Seminario de Arte Prehispánico. Tema: Las pinturas murales de Bonampak. Se escogió dicho sitio arqueológico por ser el más documentado y porque puede ser visto detalladamente en la reproducción existente en el Museo Nacional de Antropología. Incluye bibliografía mínima.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E058 · Item · 1998
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador de la "Introducción" para el libro: "La Pintura Mural Prehispánica en México. Área Maya: Bonampak", preparada por Beatriz de la Fuente. Está dividida en los siguientes apartados: "Innovaciones tecnológicas", "Convenio Académico", "Acerca de los hallazgos pictóricos en Bonampak", "El Catálogo", "De los actores y sus textos", "Sobre los artículos" y "Agradecimientos".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E078 · Item · 1991-4-1
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador de la conferencia "La figura humana en la Pintura Mural Prehispánica"; el texto está dividido en dos grandes temas: la definición del título de la ponencia (la pintura, la pintura y la percepción, la pintura y su clasificación, la figura humana), y la representación de la figura humana en algunos muros pintados de Guerrero y la zona maya (Juxtlahuaca y Oxtotitlán, Bonampak, Tancah y Tulum); el texto finaliza con referencias bibliográficas.

Untitled
The paths of a ritual
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E022 · Item · 1994
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Fotocopia de un borrador del texto: "The paths of a ritual", en el que Beatriz de la Fuente aborda los murales de Bonampak.

Untitled