Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E063-D0002 · UDS · 1992
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

"Arte Prehispánico en el Museo Etnológico de Berlin. Naturalismo y abstracción en la figura humana (del Preclásico al Posclásico temprano)", es un texto entregado para su publicación en la revista "Artes de México". Está dividido en los siguientes apartados: "El esquematismo y la expresión individual: modos paralelos", "El hombre se retrata a sí mismo", "La vida cotidiana", "La expresividad de lo primitivo", "Naturalismo y abstracción", "La esencia de la convención" y "La imagen inmaterial del hombre".

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E063-D0003 · UDS · 1992
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

"Arte Prehispánico en el Museo Etnológico de Berlin. Naturalismo y abstracción en la figura humana (del Preclásico al Posclásico temprano)", es un borrador incompleto. Está dividido en los siguientes apartados: "El esquematismo y la expresión individual: modos paralelos", "El hombre se retrata a sí mismo", "La vida cotidiana", "La expresividad de lo primitivo", "Naturalismo y abstracción", "La esencia de la convención" y "La imagen inmaterial del hombre".

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E078 · UDS · 2002
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

"El cuerpo humano: gozo y transformación" es un texto de Beatriz de la Fuente, preparado para el Catálogo de la Exposición "El elogio del cuerpo". Está dividido en los siguientes apartados: "I. Introducción", "II. Creaciones y recreaciones del ser humano", "1. La preeminencia femenina", "2. En busca de la comunidad", "3. Hieratismo y sensualidad", "4. La comunidad triunfante", "5. Juventud y solemnidad", "6. Inexpresividad mística", "7. Individualidad aniquilada", "III. La humanidad se copia", "1. La humanidad petrificada", "2. Sensualidad en terracota", "3.Individualidades disimuladas", "IV. El ser humano se construye y reconstruye", "1. La crudeza de la realidad", "2. Parangones de la individualidad" y "V. La imagen humana: de lo natural a lo sobrenatural y viceversa".

Fuente, Beatriz de la
El espíritu detrás de las piedras
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E063-D0004 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

"El espíritu detrás de las piedras" versión modificada por Artes de México y revisada por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "El esquematismo y la expresión individual: modos paralelos", "El hombre se retrata a sí mismo", "La vida cotidiana", "La expresividad de lo primitivo", "Naturalismo y abstracción", "La esencia de la convención" y "La imagen inmaterial del hombre".

Fuente, Beatriz de la
Figura Humana
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E047 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Notas acerca de la figura humana, la individualización de una cara, simetría y proporción. En cuanto a la figura estática, refiere a los tipos de movimiento: real exterior, expresión y tres categorías de ademanes. Menciona el desarrollo del arte occidental y el simbolismo en las manos. Toma como referencia "World Art Encyclopedy", vol. III, s/f.

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E020 · UDS · 1995
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

"Homocentrismo en el arte Olmeca monumental" texto para el "Catalogo de Arte Olmeca" de la National Gallery of Art, Washington. Está dividido en los siguientes apartados: "En torno al urbanismo y a la arquitectura", "La escultura monumental: sus cualidades formales", "La escultura monumental: su destino", "Temas mayormente representados", "Las imágenes míticas", "Los seres sobre naturales", "La figura humana", "En torno a los gemelos" y "Las cabezas colosales".

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E038 · UDS · 2001
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

"Las múltiples facetas de un arte humanista", es un texto que aborda el papel del hombre en el arte a través del tiempo y cómo la historia del arte ha puesto énfasis en la figura humana. Está dividido en los siguientes apartados: "I. A modo de introducción", "II. Los hieráticos señores de piedra", "III. La feminidad sacralizada", "IV. Dioses y antepasados", "V. Cantos de vitalidad", "VI. Mosaico veracruzano", "VII. La gran metrópolis y sus vecinos", "VIII. Los mayas hombres-dioses", "IX. El expresivo anonimato de toltecas y mexicas" y "Comentarios finales".

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E063 · UDC · 1992
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Acuse y constancia de recibo del texto "Naturalismo y abstracción en la figura humana: del Preclásico al Posclásico temprano" para su publicación en la revista: "Artes de México".

Ruy Sánchez, Alberto
Orden y naturaleza en el arte Olmeca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E071-D0003 · UDS · 1989
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

"Orden y naturaleza en el arte Olmeca" es un texto presentado por Beatriz de la Fuente en las Jornadas de Historiadores Americanistas y en la Universidad Iberoamericana. Está dividido en los siguientes apartados: "El estilo artístico revela una cultura", Los olmecas", "Los temas representados en las esculturas", "Las imágenes míticas", "Los seres sobrenaturales", "las figuras humanas" y "La estructura artística en la proporción armónica".

Fuente, Beatriz de la