La dirección del Antiguo Colegio de San Ildefonso agradece a Beatriz de la Fuente su participación en un ciclo de conferencias, con la ponencia "La pluralidad de las expresiones pictóricas en Mesoamérica", en el marco de la exposición "Fragmentos del Pasado. Murales Prehispánicos".
Béistegui de Robles, DoloresGuillermo Soberón agradece a Beatriz de la Fuente el haber aceptado formar parte del Consejo Asesor para el Seminario Internacional dentro del Programa Nacional de la Fundación Kellogg.
Soberón Acevedo, GuillermoCarta de agradecimiento dirigida al licenciado Manuel Bartlett Díaz, como presidente del Consejo del Premio Nacional de Ciencias y Artes. En ésta Beatriz de la Fuente agradece su candidatura a dicho premio.
Fuente, Beatriz de laEl Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C., agradece a Beatriz de la Fuente por haber dictado la conferencia "La Pintura Mural Prehispánica en México" en el marco de su XX Aniversario.
Larqué Saavedra, A.Tarjeta con agradecimiento y felicitaciones de Olga Elizabeth Hansberg, directora del Instituto de Investigaciones Filosóficas. En ésta se congratula con Beatriz de la Fuente por su nombramiento como Investigadora Emérita.
Hansberg, Olga ElizabethBeatriz de la Fuente agradece a Ida Rodríguez Prampolini sus felicitaciones por haber ingresado a la Academia Mexicana de la Historia.
Fuente, Beatriz de laCarta con agradecimiento de Héctor Fix Zamudio, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, por la labor de Beatriz de la Fuente en la Dirección General de Publicaciones de la UNAM.
Fix-Zamudio, HéctorAgradecimiento por participar en una entrevista para un programa, que tiene la finalidad de reflexionar sobre el fin del siglo y del milenio, y es producido por Televisión Azteca.
Pintado, José ManuelLa Facultad de Arquitectura invita a la presentación de los libros: "Agustín Hernández", de Louise Noelle, y "Gravedad, geometría y simbolismo" de Agustín Hernández. Participan: Beatriz de la Fuente, Xavier Moyssén, Mario Pani, Ramón Vargas y Ernesto Velasco.
Universidad Nacional Autónoma de México"América en Europa: Lo Prehispánico durante el siglo XIX" es un escrito que aborda las exploraciones europeas, textos y exposiciones que mostraban el mundo prehispánico en Europa en el siglo XIX.
--Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra elaboradas por las alumnas de Beatriz de la Fuente: Maria Teresa Ávila, Ana Rosa Báez-Villaseñor, Magdalena Ruiz Álvarez, Susana Sánchez, María Elena Sours y Clara Urbina Soto, consignan varios ejemplos de cerámica teotihuacana.
Ávila, María TeresaNotas sobre el análisis de la figura humana, para ello se pueden considerar los siguientes elementos: 1) Proporción, 2) Esquematización geométrica, 3) Posiciones y actitudes, 4) Color, 5) Armonía, 6) Idealización, 7) Movimiento y expresión, y 8) Deformación.
Fuente, Beatriz de laFichas de trabajo elaboradas por alumnas de Beatriz de la Fuente: Consuelo Aguilera Gavira, María Teresa Lira Piñones, Rocío Martín Sebastía y María Magdalena Megchun Ruiz.
Los cuatro elementos que se registran son: Primer elemento: Análisis simbólico de las pinturas murales del "Palacio de los Jaguares..." (35 fichas). Segundo elemento: Análisis simbólico de la "Chalchiuhtlicue", Diosa del Agua en Teotihuacán... (32 fichas). Tercer elemento: Análisis simbólico del Templo o Pirámide de Quetzalcóatl en Teotihuacán... (28 fichas). Cuarto elemento: Análisis simbólico de una Almena Teotihuacana... (7 fichas). Todas las fichas contienen dibujos a tinta negra.
Anexos de la ponencia "La guerra en las pinturas de Bonampak: ¿Registro histórico o memoria mítica?"
Fuente, Beatriz de laOficio de Julio Labastida Martín del Campo, Coordinador de Humanidades, dirigido a Rita Eder, Directora del Instituto de Investigaciones Estéticas autorizando a Beatriz de la Fuente el aplazamiento de su año y medio sabático.
Labastida Martín del Campo, JulioOficio en el que el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM le concede a Beatriz de la Fuente un año sabático para desarrollar el proyecto "Pintura mural prehispánica, 2a parte: zona Maya".
Melgar Adalid, MarioOficio dirigido a Elisa García Barragán, Directora del Instituto de Investigaciones Estéticas en donde se informa que ha sido concedida licencia académica a Beatriz de la Fuente para asistir a tres eventos académicos en distintas ciudades. Entre otros asistirá a la Exposición "Mexico: Esplendors of Thirty Centuries" que se llevará a cabo en el Museo Metropolitano de Nueva York.
Labastida Martín del Campo, JulioAprobación del Consejo Técnico de Humanidades dirigida a Rita Eder, Directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, de la licencia académica solicitada por Beatriz de la Fuente para impartir conferencias en la National Gallery of Art, Washington, D. C.
Muñoz García, HumbertoInvitación y lineamientos editoriales para participar en el décimo aniversario de la revista "Arqueología Mexicana" que estará dedicado a El ciclo de la vida. Las edades del hombre en Mesoamérica.
Villar K., Mónica delFichas cuyo tópico principal es la arquitectura civil del siglo XVIII. Hace referencia a algunas construcciones del Centro Histórico de la Ciudad de México tales como: San Ildefonso (Escuela Nacional Preparatoria), el Colegio de las Vizcaínas, la Casa del Conde de Heras y Soto, la Casa de los Azulejos, el Hotel Iturbide y el edificio de Mascarones. También incluye la Casa del Alfeñique en la ciudad de Puebla y la Casa de la marquesa de la Villa del Villar del Águila en la ciudad de Querétaro.
Fuente, Beatriz de la