Oficio enviado a Beatriz de la Fuente agradeciendo su participación en el V Simposio Román Piña Chán "Arqueología Mexicana, Historia y Esencia Siglo XX". Paralelamente se le pide, envíe su ponencia para ser integrada a la publicación que con motivo del evento, el INAH tiene pensado editar.
Nava Rivero, JesúsGeorge E. Stuart notifica a Beatriz de la Fuente que hará un informe sobre los trabajos realizados en Bonampak y a su vez le dice, que ahora comprende mejor la relación entre la UNAM y el Consejo de Arqueología del INAH.
Stuart, George E.María Teresa Franco, Directora General del INAH, invita a Beatriz de la Fuente para formar parte del Comité de Asesores de la revista "México en el Tiempo, Revista de Historia y Conservación", editada por CONACULTA-INAH y Editorial Jilguero.
Franco, María TeresaMoisés Rosas, Secretario Técnico del INAH y Secretario Académico de las Mesas Redondas de Palenque, solicita a Beatriz de la Fuente el texto de su ponencia para la publicación de las Memorias de la IV Mesa Redonda de Palenque.
Rosas, MoisésEl Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad de Harvard otorgan un reconocimiento a Beatriz de la Fuente por participar en las Jornadas Académicas en homenaje a Eduardo Matos Moctezuma.
López Luján, LeonardoAntonio Camargo Ríos, subdirector de Difusión del INAH otorga constancia de participación dentro del ciclo de Arte Prehispánico a Beatriz de la Fuente.
Camargo Ríos, AntonioEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia otorga constancia a Beatriz de la Fuente por participar en el V Simposio Román Piña Chán.
Arroyo, Sergio RaúlReseña crítica del libro "El Pasado Prehispánico en la Cultura Nacional (Memoria hemerográfica 1877-1991)", escrito por Sonia Lombardo de Ruiz, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994.
Fuente, Beatriz de laTexto publicado en la Revista "México en el tiempo" en la sección de Conservar, bimestre febrero-marzo,1995. La revista fue editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Fuente, Beatriz de laRaúl Salas Espíndola, director de Licencias, Inspección y Registro de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH se congratula con Beatriz de la Fuente por su nombramiento como Investigadora Emérita del IIE.
Salas Espíndola, RaúlOficio con felicitaciones de Roberto García Moll, miembro de Instituto Nacional de Antropología e Historia. En éste se congratula con Beatriz de la Fuente por su nombramiento como integrante de la Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural.
García Moll, RobertoEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia invita a Beatriz de la Fuente como comentarista en la presentación del libro: "La Pintura Mural Prehispánica en México II, área maya". El evento se llevará a cabo en la IV Mesa redonda de Palenque.
Jaramillo Herrera, GerardoMaría Teresa Franco, directora general del INAH invita a Beatriz de la Fuente a participar en el Comité Mexicano de las Mesas Redondas de Palenque.
Franco, María TeresaInvitación que hace la Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Directora General de Editorial Raíces a Beatriz de la Fuente para formar parte del Comité Científico-Editorial de la Revista Arqueología Mexicana.
Franco, María TeresaLa Dirección de Divulgación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, invita a Beatriz de la Fuente a participar en la "XII Feria del Libro de Antropología e Historia".
Levin Rojo, SolReseña del libro: "La arquitectura de Yaxchilán" de Roberto García Moll, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Plaza y Valdés.
Fuente, Beatriz de laMaría Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia comunica a Beatriz de la Fuente las actividades que se llevarán a cabo a partir del compromiso adquirido por dicho Instituto, de continuar con las Mesas Redondas de Palenque. Además la invita a una reunión de trabajo para comentar las actividades programadas.
Franco, María TeresaPresentación del IV curso de pintura mural prehispánica e inauguración de la exposición que da realce y complementa de modo visual los temas tratados en el curso. El trabajo conjunto ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM, al Instituto Nacional de Antropología e Historia para realizar los trabajos de campo y a El Colegio Nacional que hace posible la difusión del conocimiento para especialistas e interesados.
Fuente, Beatriz de la