Notas de la zona arqueológica de Bonampak: periodización, características arquitectónicas, escultura, pinturas, técnica, actores, músicos, atavíos, preparación y sacrificio de prisioneros; ceremonia sacrificial y danza. Incluye bibliografía de K. Ruppert; Eric Thompson, 1955; A. Tejeda F., 1948; G. Strömsvik, 1949; Salvador Toscano, 1947; Agustín Villagra Caleti, 1949; y de Román Piña Chán, 1961.
UntitledOficio de remisión de los textos para el libro: "Arte Precolombino de México y de la América Central", de Salvador Toscano.
UntitledFicha de trabajo: Notas a Toscano.
UntitledReseña crítica de algunas obras del arte antiguo mexicano. Entre ellas están: El artículo "Caracteres fundamentales del arte" de Eulalia Guzmán. Considera que lo relevante de lo expuesto por Guzmán es que es el primer intento de organizar las características de las obras de arte del mundo indígena.
Otro estudio de importancia es "Arte precolombino de México y de la América Central" de Salvador Toscano. Es la primera historia completa del arte indígena de México y de la América Central, lo importante del libro es la parte primera que trata de la estética indígena.
Por último menciona a Paul Westheim con sus dos obras principales "Arte antiguo de México" e "Ideas fundamentales del arte prehispánico en México".
Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".
UntitledFichas que contienen resúmenes de cuatro referencias bibliográficas del tema "Arte Primitivo". Las referencias son las siguientes:
- Toscano, Salvador, "El valor estético de los relieves mayas del Antiguo Imperio", "Anales del IIE", núm. 4, 1939, pp. 37-54.
- Toscano, Salvador, "Arte y Arqueología en México, Hallazgos en 1940", "Anales del IIE", núm. 6, 1940, pp. 86-89.
- Wittkower, R., "Interpretation of Visual Symbols in Art", "Studies in Communication", London, 1955, pp. 109-124.
- O'Gorman, Edmundo, "El arte o de la Monstruosidad", "Tiempo, Revista Mexicana de Ciencias Sociales y Letras", dirigida por Joaquín Ramírez Cabañas, no. 3, 1940, México, D. F.
Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central.
UntitledFichas que contienen resúmenes de referencias bibliográficas del tema "Azteca", entre las que se menciona a George Kubler; Ignacio Marquina; Salvador Toscano; Justino Fernández; J. Moreno; Jorge R. Acosta; Acuña; Montes Castro; Margarita Morfín Núñez; Christianson; Cervantes, entre otros.
UntitledSemblanza de Salvador Toscano. 1912-1949.
UntitledBeatriz de la Fuente en oficio dirigido a la Dra. Clementina Díaz y de Ovando, Directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, entrega el material para la 3a. edición del libro "Arte Precolombino de México y de la América Central" de la autoría de Salvador Toscano. Incluye listado del material.
Untitled