Mostrando 2 resultados

Descripción archivística
2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E053 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Notas de la zona arqueológica de Oxtotitlán, cerca de Chilapa y Acatlán en Guerrero. Menciona elementos importantes de los grupos central, de las grutas norte y sur, monocromos y Coixca. Refiere a las zonas de Las Bocas, Puebla; Chalcatzingo, Morelos; Juxtlahuaca y Oxtotitlán. Incluye referencias bibliográficas de: Carlo T. E. Gay "Oldest paintings of the new world", 1967; Edward Herbert Thompson; Miller, 1967; Armillas, 1945; Covarrubias, 1946; Laurette Séjourné, 1959; David C. Grove "Los murales de la cueva de Oxtotitlán, Acatlán, Guerrero", 1970; Martha Foncerrada de Molina "La pintura rupestre en el Arte Olmeca”, en "Artes de México" núm. 154, 1972; Agustín Villagra “La pintura mural”, en "Esplendor del México Antiguo", 1959; Miguel León Portilla, "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares", 1972, 1976.

Fuente, Beatriz de la
Westheim establece una serie. 5a. clase
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0005 · UDS · 1973
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Continúa la reseña crítica que inició en la 4a. clase. Retoma a Paul Westheim para después continuar con George Kubler y su libro "Arts and architecture in Nations American", obra monumental que ofrece un panorama muy completo del arte de Mesoamérica, de América Central y de la región andina en la cual muestra no solamente erudición, sino un claro criterio historicista. Considera que el método de Kubler es el más indicado para abordar los grandes temas de la historia del arte precolombino.
Analiza "Coatlicue estética del arte indígena antiguo" de Justino Fernández. Dice, que en cuanto al método no es un libro de carácter general, es individual y se dedica al estudio de una sola manifestación plástica, pero a través de ella pretende darnos una visión del mundo indígena antiguo.
Finalmente sugiere que para tener información general se lea la obra: "Arte indígena de México y de la América Central" de Miguel Covarrubias y el artículo de Pedro Armillas "Volumen y forma en la plástica aborigen" incluido en la obra "40 siglos de la plástica mexicana".

Fuente, Beatriz de la