Mostrando 20 resultados

Descripción archivística
20 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E035 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Información sobre la pintura en la Nueva España y en el México contemporáneo. Este último tema lo subdivide en los siguientes rubros: Generación de muralistas, pintura popular, pintura figurativa, continuadores de la pintura mural, primeras tendencias hacia la abstracción y pintura abstracta. Incluye nombres de escultores y pintores más representativos de los siglos XVII y XVIII, además de referencias bibliográficas sobre el arte en la Nueva España entre ellos: Manuel Toussaint, 1948; George Kubler, 1948 y 1959; Diego Angulo Íñiguez, 1945; Pedro Rojas, 1963; Justino Fernández, 1958 y José Guadalupe Posada, 1930, 1943, 1947, 1958 y 1963. Hace mención de la obra de Gerardo Murillo a quien considera como destacado muralista y vulcanólogo.

Fuente, Beatriz de la
Azteca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E002 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas que contienen resúmenes de referencias bibliográficas del tema "Azteca", entre las que se menciona a George Kubler; Ignacio Marquina; Salvador Toscano; Justino Fernández; J. Moreno; Jorge R. Acosta; Acuña; Montes Castro; Margarita Morfín Núñez; Christianson; Cervantes, entre otros.

Fuente, Beatriz de la
Carta de Beatriz de la Fuente
MX UNAM:IIE: AH/FBF-003-C007E023-D0006 · UDS · 1981
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Beatriz de la Fuente comunica a George Kubler que en su ausencia, ella puede leer su ponencia en el Congreso de Americanistas, en Manchester.

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-003-C007E026-D0002 · UDS · 1985
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Le agradece a George Kubler su opinión respecto al número 52 de "Anales" en donde salió publicado su artículo. En breve le enviará información para el coloquio del Instituto de Investigaciones Estéticas por su 50 aniversario.

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-003-C007E027 · UDS · 1985
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Beatriz de la Fuente le agradece a George Kubler sus palabras por el 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Estéticas y por el envío de "Collected Essays", así como por la bibliografía que le será útil para la cátedra extraordinaria.

Fuente, Beatriz de la
Cholula
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E004 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Referencias bibliográficas sobre las exploraciones arqueológicas, arquitectura y pintura en Cholula, Puebla. Las obras son:

  • "The Art of Mesoamerica", Miller, 1985.
  • "Art and Architecture", George Kubler, s/f.
Fuente, Beatriz de la
Historia del arte y arqueología
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E059 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Información relacionada con las dos tendencias de la arqueología, una de ellas, según Litvak, es la que valora el estudio de la obra de arte. Además, agrega que, según Kubler, la historia del arte tiene una triple misión: usar a la arqueología como ciencia auxiliar, tener una experiencia directa con los objetos y valorarlos.

Fuente, Beatriz de la
Oaxaca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E016 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Contiene notas sobre cronología, cosmología, ubicación geográfica, tumbas, ciudad y población; estelas, escritura, iconografía, urbanismo e irrigación, arquitectura, murales, urnas funerarias, escultura, arqueología, códices; además, consigna algunas zonas arqueológicas como Monte Albán, Mitla y Zaachila. Toma las notas de los siguientes autores: Winter, sin mencionar la obra; "Atlas of Ancient America" editado por Michael Coe, Dean Snow y Elizabeth Benson, 1986; "Before Cortes: Sculpture of Middle America Paperback"; Ignacio Marquina, 1950; Ignacio Bernal, 1965; Alfonso Caso "Handbook of Middle American Indian", vol. 3, 1965; Paul Westheim, 1956; Jorge R. Acosta, 1965; George Kubler, 1962; Robertson, 1959, y Gallegos, 1976.

Fuente, Beatriz de la
Westheim establece una serie. 5a. clase
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0005 · UDS · 1973
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Continúa la reseña crítica que inició en la 4a. clase. Retoma a Paul Westheim para después continuar con George Kubler y su libro "Arts and architecture in Nations American", obra monumental que ofrece un panorama muy completo del arte de Mesoamérica, de América Central y de la región andina en la cual muestra no solamente erudición, sino un claro criterio historicista. Considera que el método de Kubler es el más indicado para abordar los grandes temas de la historia del arte precolombino.
Analiza "Coatlicue estética del arte indígena antiguo" de Justino Fernández. Dice, que en cuanto al método no es un libro de carácter general, es individual y se dedica al estudio de una sola manifestación plástica, pero a través de ella pretende darnos una visión del mundo indígena antiguo.
Finalmente sugiere que para tener información general se lea la obra: "Arte indígena de México y de la América Central" de Miguel Covarrubias y el artículo de Pedro Armillas "Volumen y forma en la plástica aborigen" incluido en la obra "40 siglos de la plástica mexicana".

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E023 · UDS · 1990
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Notas sobre la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos, su historia, cronología y desarrollo urbano; agrega apuntes de Xochicalco durante el periodo Postclásico. Los datos fueron tomados de Herguson William M. y Arthur H. Rohn, "Mesoamericas Ancient Cities", University Pres of Colorado, Niwot, Colorado, 1990; G. Kubler, M. Porter W. e Ignacio Marquina.

Fuente, Beatriz de la