El Instituto de Investigaciones Históricas otorga constancia a Beatriz de la Fuente por su participación como comentarista en la presentación del "Libro-Homenaje a Miguel León-Portilla: In Iihiyo, in itlahtol".
Guedea, VirginiaPrograma del ciclo de conferencias: "Del pensamiento náhuatl", impartidas por Miguel León-Portilla.
El Colegio Nacional (México)Documentación relativa a la presentación del Libro-Homenaje a Miguel León-Portilla: In Iihiyo, in itlahtol.
Fuente, Beatriz de laTexto para la presentación del "Libro-Homenaje a Miguel León-Portilla: In Iihiyo, in itlahtol".
Fuente, Beatriz de laNotas sobre dioses y glifos representados en los códices Laud, Borgia, Tonalmatl de Aubin, Vindobonensis y Vaticano. Los dioses mencionados son: Huehuetéotl, Tláloc, Señor 4 Casa y Xiuhtecuhtli. Los glifos son: quiahuitl y mamalhuztli. Las notas fueron tomadas de una obra de Jacques Soustelle, editada en 1983; "Antiquities of Mexico"; Edward Seler, "El Códice Borgia"; León-Portillla, "La visión de los vencidos", 1984; y de obras escritas por Nicholson y Krickerberg.
Fuente, Beatriz de laNotas de libro "México: Pintura de hoy". El hilo conductor de las fichas de trabajo versa sobre la validez de las apreciaciones sobre la pintura mexicana. En su mayoría contienen citas textuales y un apartado, en orden cronológico, con temas referentes a la pintura de Diego Rivera. Otros tópicos son el Palacio Nacional, el "Teocalli", del que destaca el mito de creación de Tenochtitlán, y el Mercado de Tlatelolco en el que señala parte de la vida cotidiana; describe algunos términos como el de las "cacahuateras". Incluye citas de Bernal Díaz del Castillo, Miguel León Portilla, 1959, 1962; Manuel Reyes, 1983; Edmundo O'Gorman, 1971; Esther Pasztory, 1983; Cardoza y Aragón, 1980.
Fuente, Beatriz de laNotas de la zona arqueológica de Oxtotitlán, cerca de Chilapa y Acatlán en Guerrero. Menciona elementos importantes de los grupos central, de las grutas norte y sur, monocromos y Coixca. Refiere a las zonas de Las Bocas, Puebla; Chalcatzingo, Morelos; Juxtlahuaca y Oxtotitlán. Incluye referencias bibliográficas de: Carlo T. E. Gay "Oldest paintings of the new world", 1967; Edward Herbert Thompson; Miller, 1967; Armillas, 1945; Covarrubias, 1946; Laurette Séjourné, 1959; David C. Grove "Los murales de la cueva de Oxtotitlán, Acatlán, Guerrero", 1970; Martha Foncerrada de Molina "La pintura rupestre en el Arte Olmeca”, en "Artes de México" núm. 154, 1972; Agustín Villagra “La pintura mural”, en "Esplendor del México Antiguo", 1959; Miguel León Portilla, "Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares", 1972, 1976.
Fuente, Beatriz de laInvitación para la presentación del "Libro-Homenaje a Miguel León-Portilla: In Iihiyo, in itlahtol". Participan: Beatriz de la Fuente, Patrick Johansson y Eduardo Matos Moctezuma.
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAMTítulo como Académica de Número de la Academia Mexicana de la Historia.
Academia Mexicana de la HistoriaLa Secretaría de Relaciones Exteriores invita a la presentación del libro: "Tlatelolco". Participan: Beatriz de la Fuente, Gisela von Wobeser, Héctor Azar, Ernesto Velasco León, Felipe Solís, Miguel León Portilla.
Secretaría de Relaciones Exteriores (México)Programa de las conferencias: "Tres acercamientos al Universo Mesoamericano", celebrado los martes y jueves de octubre de 1993. Participan: Miguel León-Portilla, Eduardo Matos Moctezuma y Beatriz de la Fuente.
El Colegio Nacional (México)