Mostrando 2946 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

La figura humana en la época prehispánica

Notas relativas a la figura humana en la época prehispánica. Hace referencia a las figurillas masculinas y femeninas de Tlatilco, Estado de México; también hay menciones a los Zapotecas, Mixtecas y Mexicas.

Fuente, Beatriz de la

La figura humana y las expresiones en el rostro

Notas relativas a la figura humana y sus expresiones en el rostro. Están divididas en los siguientes apartados: Expresividad, Caracterización, Rostro, Figura humana, Fisonomía, Gestos, Señales de pupila, Posición, Postura, y Alegoría. La mayoría d...

Fuente, Beatriz de la

La pintura mural de Cacaxtla

Borrador del texto La Pintura Mural de Cacaxtla, zona ubicada en el actual Estado de Tlaxcala. Hace referencia a la pintura llamada "Mural de la Batalla". El escrito tiene tachaduras y anotaciones a mano.

Fuente, Beatriz de la

La pintura mural en Tancah y Tulum

Borrador de un texto que aborda la pintura mural localizada en los sitios de Tancah, Tulum y Xelha, en el actual Estado de Quintana Roo. Los aspectos que aborda son la ubicación geográfica, periodización y descripción de los murales. Tiene algunas...

Fuente, Beatriz de la

La pintura mural maya

Borrador del texto La pintura mural maya; hace referencia a los murales del Periodo Clásico, en la península de Yucatán y el Estado de Chiapas. Tiene tachaduras y anotaciones a mano.

Fuente, Beatriz de la

La pintura mural prehispánica

"La pintura mural prehispánica" es un texto escrito por Beatriz de la Fuente y Leticia Staines, al parecer para una "Enciclopedia". Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Lenguaje común a la ...

Fuente, Beatriz de la

La representación de figura humana en la época prehispánica

Notas sobre la representación de la figura humana en la época prehispánica. Las notas están divididas en los siguientes apartados: 1) Construcción de la figura, 2) Proporción, 3) Esquematización geométrica, 4) Postura, 5) Simbolismo del cuerpo hum...

Fuente, Beatriz de la

Lado "A". 1a. Clase

Influencia del arte Olmeca a partir de su declinación. Época posolmeca que abarca el periodo preclásico tardío y el periodo protoclásico. No hay esa unidad manifiesta que se logra durante el dominio de la civilización Olmeca, sino que por el contr...

Fuente, Beatriz de la

Lado 1. Huari-Tiahuanaco

Huari-Tiahuanaco. Corresponden a las tierras altas. Analiza el periodo intermedio temprano. Considera que es una época más interesante desde el punto de vista arqueológico, que desde el punto de vista artístico. Ejemplifica además de Huari y Tiahu...

Fuente, Beatriz de la

Lado 1. Moche

Análisis de la cultura Moche. Se localiza en el sitio llamado Moche, en la orilla del río del mismo nombre. Restos de esta cultura son las construcciones piramidales. Las más conocidas son la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna. De esta cultura lo...

Fuente, Beatriz de la

Lado 2. Cultura Nazca

Cultura Nazca. Ciudades más conocidas: Cahuachi y La Estaquería. Analiza la arquitectura y la cerámica.

Fuente, Beatriz de la

Resultados 2141 a 2160 de 2946