Borrador del texto: "Pluralidad de formas y de significaciones en las imágenes mesoamericanas". Conferencia dictada en Albany y en la Universidad de Houston.
"Imágenes del hombre: visos de permanencia", conferencia presentada en el IV Congreso Internacional de Mayistas, que se celebró en la ciudad de Antigua, Guatemala, durante la Mesa Redonda Plenaria: "La Identidad maya: Época Prehispá...
Borrador del texto: "Escultura de la región de la Vertiente Pacífica y de las Tierras Altas de Guatemala y de Chiapas" preparado por Beatriz de la Fuente.
El Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM le otorgó la constancia por participar en el Congreso que se efectuó en Chetumal, Quintana Roo.
Programa del Diplomado: Historia de Jalisco en el Arte 2002. El Diplomado está integrado por cuatro módulos. La asesora general es la doctora Elisa García Barragán y el coordinador general Carlos Eduardo Gutiérrez Arce.
Instituto de Investigaciones del Patrimonio Cultural y el Arte, A.C.
Carta por la cual, Beatriz de la Fuente notifica a Nuria Pons, jefa de la Unidad de Viajes, la aerolínea por la que viajará a Madrid a la ceremonia de entrega del Premio Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural.
Borrador del texto: "La escultura en la región de Oaxaca", en el que se aborda la influencia Olmeca en la escultura que se desarrolló en Oaxaca, especialmente en Monte Albán.
"El Espiral del Pensamiento. La Biblioteca de Beatriz de la Fuente para Oaxaca", texto preparado por María Isabel Grañén Porrúa y dedicado a Juan Ramón de la Fuente.
"La Escultura del México Antiguo" es la copia de un texto preparado por Beatriz de la Fuente para el Catálogo de Exposición de Venecia. Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Modos de la escultura"...
Los miembros de la Pre-Columbian Society of Washington, D. C. agradecen a Beatriz de la Fuente su participación en el seminario "The Mural Masterpieces of Ancient Mexico".
"Presencia de Palenque en Occidente" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente que aborda la historia de Palenque a partir de sus huellas, descubiertas en el siglo XVIII.
Nota paleográfica del borrador manuscrito, original e inédito de la "Descripción de la Ciudad Palencana" atribuido al canónigo Ramón de Ordóñez y Aguiar realizada por Raquel Pineda y José Luis López Reyes.
Borrador del texto "Palenque en el siglo XVIII: Los escritos de Ramón de Ordóñez y Aguiar", preparado por Beatriz de la Fuente. El índice incluye los siguientes apartados: Introducción; Las antigüedades en el siglo XVIII; El descubrimien...
El Pre-Columbian Art Research Institute informa de todo lo relacionado con la Mesa Redonda de Palenque. Katun Anniversary que se llevará a cabo del 6 al 12 de junio en Palenque.
Programa preliminar del XXII Coloquio Internacional de Historia del Arte. "(In)disciplinas estética e historia del arte en el cruce de los discursos", realizado en la ciudad de Querétaro, del 23 al 27 de septiembre de 1998.
Programa y formato de inscripción para el XVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte, "Arte y violencia", que se realizó en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, del 7 al 11 de noviembre de 1994.
Programa del XVIII Coloquio Internacional de Historia del Arte, "Arte y violencia", que se realizó en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, del 7 al 11 de noviembre de 1994.