Showing 3338 results

Archival description
2946 results with digital objects Show results with digital objects
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0006 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Breve panorama de los valores esenciales a considerar en las disciplinas artísticas, las características fundamentales de la arquitectura, escultura, pintura y de la cerámica para poder aproximarse a las obras de arte prehispánico.

Untitled
Lado B. Clase 8a.
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0008 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Mesoamérica ¿Qué la define como Área cultural? y ¿Cuáles son las constantes culturales que se presentan en esta zona?

Untitled
Lado A. Clase 11
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0011 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Andes Centrales. Ejemplifica en Kotosh, que es un sitio importante en la región de la sierra.

Untitled
Lado 2. Cultura Nazca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0020 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Cultura Nazca. Ciudades más conocidas: Cahuachi y La Estaquería. Analiza la arquitectura y la cerámica.

Untitled
Curso de 1952. VIII
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0010 · Item · 1952
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

El Barroco. Recapitulación acerca del sentido peyorativo que se le ha dado al mismo. Se analiza a partir del libro, ya clásico en los estudios modernos sobre el barroco, "Renaissance und Barock" de Heinrich Wölfflin.

Untitled
Curso de 1952. X
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0012 · Item · 1952
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

El Barroco. Continuación del análisis de los caracteres básicos del mismo. Se retoma el concepto de movimiento aplicado a la arquitectura y a las artes del diseño en general.

Untitled
Curso de 1952. XI
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0013 · Item · 1952
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

El Barroco. Para continuar con el análisis arquitectónico se retoma a Heinrich Wölfflin cuyo método es el de comparar el arte renacentista clásico con el barroco. También se cita al crítico e historiador Lionello Venturi y al pintor francés Eugenio Delacroix.

Untitled
Curso de 1952. XII
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0014 · Item · 1952
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

El Barroco. Se continúa con el análisis de dicho estilo a partir de Wölfflin tomando como punto de partida los valores táctiles y visuales aplicados a la arquitectura y demás artes del diseño. El gusto clásico se inclina hacia los valores táctiles y el barroco hacia los visuales. Se cita a José Ortega y Gasset.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0007 · Item · 1993-4
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

En la clausura del curso agradece a los integrantes del Seminario de Pintura Mural Prehispánica en México, el haber compartido con ella la búsqueda y el encuentro de una meta en común, como lo es ahondar y compartir en la comprensión de la creación humana.

Untitled
Mitos de los Ancestros
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0009 · Item · 2003
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Presentación de la IX parte del curso de pintura mural prehispánica: Las tumbas pintadas de Oaxaca. Ejemplifica en la tumbas 105 y 104 de Monte Albán, así como en la tumba 5 de Suchilquitongo también llamado Huijazoo o Cerro de la Campana. Incluye bibliografía.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E020-D0001 · Item · 1990-8-23
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Nombramiento como asesora de la tesis de doctorado de María Teresa Uriarte Castañeda intitulada "La pintura mural de Tepantitla: una nueva lectura".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E025-D0003 · Item · 1996
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Cartel en que se informa de la Conferencia Magistral "Escultura Monumental Olmeca", que impartirá Beatriz de la Fuente en la Muy Ilustre Biblioteca Palafoxiana.

Untitled