Showing 3338 results

Archival description
Advanced search options
Print preview View:

2946 results with digital objects Show results with digital objects

Lado A 7a. Clase

La pintura. Es la más antigua de las disciplinas artísticas. En su desarrollo existe una distinción entre la pintura occidental (llenar áreas delineadas con colores) y la del mundo indígena antiguo (rellenar superficies, rellenar áreas con color)....

Fuente, Beatriz de la

Lado A. Clase 15. 7 de agosto

Influencia de la cultura Olmeca en el Altiplano, en el Valle de Oaxaca y en las tierras de la Mixteca Alta. Cómo una civilización puede estimular a otros grupos culturales.

Fuente, Beatriz de la

Toltecáyotl. Lado A

Toltecáyotl. Toltequidad, cuáles son las características que lo distinguen en su aspecto artístico y cultural, y qué áreas de Mesoamérica se ven influidas por la presencia de este espíritu diferente al que existía durante el periodo clásico. Las d...

Fuente, Beatriz de la

Lado B de la cinta Maya Tolteca

Maya-Tolteca. A partir de los valores que mencionó en el lado A continúa con el análisis de las obras de arte prehispánico en arquitectura y escultura.

Fuente, Beatriz de la

Lado 2. Cultura Nazca

Cultura Nazca. Ciudades más conocidas: Cahuachi y La Estaquería. Analiza la arquitectura y la cerámica.

Fuente, Beatriz de la

Curso de 1952. IX

El Barroco. Se hace el análisis de los caracteres esenciales, básicos y definitorios del mismo. El primero de ellos es: Movimiento y masa.

--

Curso de 1952. XII

El Barroco. Se continúa con el análisis de dicho estilo a partir de Wölfflin tomando como punto de partida los valores táctiles y visuales aplicados a la arquitectura y demás artes del diseño. El gusto clásico se inclina hacia los valores táctiles...

--

Curso de 1952. XV

Análisis de la arquitectura barroca. Tanto en la arquitectura religiosa como en la civil domina el sentimiento de grandeza y majestad. Se construyeron grandes y misteriosos templos y enormes y suntuosos palacios. Cita a Wölfflin.

--

Seminario de investigación y tesis de arte prehispánico

Temario para el Seminario de investigación y tesis de arte prehispánico. Pintura Mural Prehispánica: Monte Albán y Huijazoo. Análisis metodológico: forma e iconografía. Se hará la revisión de dos métodos propios de la Historia del Arte para aplica...

Fuente, Beatriz de la

Seminario de Arte Prehispánico. Primer Semestre

Temario para el Seminario de Arte Prehispánico. Tema: Las pinturas murales de Bonampak. Se escogió dicho sitio arqueológico por ser el más documentado y porque puede ser visto detalladamente en la reproducción existente en el Museo Nacional de Ant...

Fuente, Beatriz de la

Clausura Curso El Colegio Nacional

En la clausura del curso agradece a los integrantes del Seminario de Pintura Mural Prehispánica en México, el haber compartido con ella la búsqueda y el encuentro de una meta en común, como lo es ahondar y compartir en la comprensión de la creació...

Fuente, Beatriz de la

Nombramiento como "Sinodal de Exámenes de Grado"

Oficio enviado por Carlos Pereda a Beatriz de la Fuente solicitándole revise la tesis de María Teresa Uriarte Castañeda intitulada "Las pinturas de Tepantitla en Teotihuacán: una nueva lectura"; y le envíe por escrito, su aceptación o re...

Pereda Failache, Carlos

Cierre del curso: La Pintura Mural Prehispánica

Conclusión del primer curso acerca de la Pintura Mural Prehispánica. Se expuso que al conocer nuestro pasado podremos valorar con justicia nuestro presente. El equipo de trabajo participante es un grupo privilegiado por los afanes que los unifican...

Fuente, Beatriz de la

Results 801 to 820 of 3338