Mostrando 21 resultados

Descripción archivística
19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Análisis cerámica de Teotihuacán-III
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E002 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra elaboradas por las alumnas de Beatriz de la Fuente: Maria Teresa Ávila, Ana Rosa Báez-Villaseñor, Magdalena Ruiz Álvarez, Susana Sánchez, María Elena Sours y Clara Urbina Soto, consignan varios ejemplos de cerámica teotihuacana.

Ávila, María Teresa
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E001 · UDS · 1967-8
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo elaboradas por alumnas de Beatriz de la Fuente: Consuelo Aguilera Gavira, María Teresa Lira Piñones, Rocío Martín Sebastía y María Magdalena Megchun Ruiz.
Los cuatro elementos que se registran son: Primer elemento: Análisis simbólico de las pinturas murales del "Palacio de los Jaguares..." (35 fichas). Segundo elemento: Análisis simbólico de la "Chalchiuhtlicue", Diosa del Agua en Teotihuacán... (32 fichas). Tercer elemento: Análisis simbólico del Templo o Pirámide de Quetzalcóatl en Teotihuacán... (28 fichas). Cuarto elemento: Análisis simbólico de una Almena Teotihuacana... (7 fichas). Todas las fichas contienen dibujos a tinta negra.

Lira Piñones, María Teresa
Arquitectura civil del Siglo XVIII
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E036 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas cuyo tópico principal es la arquitectura civil del siglo XVIII. Hace referencia a algunas construcciones del Centro Histórico de la Ciudad de México tales como: San Ildefonso (Escuela Nacional Preparatoria), el Colegio de las Vizcaínas, la Casa del Conde de Heras y Soto, la Casa de los Azulejos, el Hotel Iturbide y el edificio de Mascarones. También incluye la Casa del Alfeñique en la ciudad de Puebla y la Casa de la marquesa de la Villa del Villar del Águila en la ciudad de Querétaro.

Fuente, Beatriz de la
Arte Prehispánico
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E003 · UDS · 1967
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a color elaboradas por las alumnas de Beatriz de la Fuente: Gabriela Aguirre Quintana, Elba Carrasco Delgado, Patricia Galván Villarreal, María del Carmen Hernández T., Ana Cristina Soler Montesinos, Susana Ortega Lomelín y Martha Eugenia Vilchis P.
En la portada se consignan dos esquemas que registran las secciones que cada alumna realizó en el trabajo sobre el Mural del Tlalocan ubicado en el Palacio de Tepantitla, Teotihuacán. Los dibujos fueron tomados de la reproducción del Mural del Tlalocan de la Sala Teotihuacana del Museo Nacional de Antropología e Historia y de Piña Chán, Román, "Mesoamérica", México, INAH, 1960, pp. 81-82.

Aguirre Quintana, Gabriela
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E005 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra. Forman parte de una tarea realizada por las alumnas de Beatriz de la Fuente: María Isabel Jirash Kaim, Fuensanta Rubio Jiménez y María del Cariño Araiza sobre la pintura mural existente en el Palacio de Tetitla, Teotihuacán.

Jirash Kaim, María Isabel
Cacaxtla
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E003 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas que contienen el resumen de dos referencias del tema "Cacaxtla". Las referencias son las siguientes:

Cédula "in situ".

Marta Foncerrada de Molina, "Historia del Arte Mexicano", Salvat.

Fuente, Beatriz de la
Carta de Hasso von Winning
MX UNAM:IIE: AH/FBF-003-C007E033-D0001 · UDS · 1986
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Le comunica a Beatriz de la Fuente que llegará a México el 20 de septiembre. Estará en casa de Joaquín Weihmann.

Winning, Hasso von
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E009 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a color, elaboradas por un alumno de Beatriz de la Fuente. Registran la pintura mural existente en el Palacio de Tetitla, Teotihuacán. Indica que las láminas fueron tomadas de Laurette Séjourné, pero no se proporciona la ficha bibliográfica.

Franja de enmarcamiento
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E008 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a color que forman parte de una tarea de los alumnos de Beatriz de la Fuente sobre la pintura mural existente en el Palacio de Zacuala, Teotihuacán.

Murales del Templo de la Agricultura
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E004 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a color que forman parte de una tarea de las alumnas de Beatriz de la Fuente: María del Carmen Huerta Garcerán, Lourdes Victoria Huerta Maza y Louise Noelle Gras Gas sobre la pintura mural existente en el Templo de la Agricultura de Teotihuacán. Los dibujos fueron tomados de la reproducción de la Sala Teotihuacana del Museo Nacional de Antropología e Historia y de Manuel Gamio, pero no se da la referencia bibliográfica.

Huerta Garcerán, María del Carmen
Objeto: Almena de Cerámica
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E010 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra, elaboradas por los alumnos de Beatriz de la Fuente; registran objetos de cerámica que al parecer tienen pintura mural. Cada ficha describe objetos diferentes y pertenecen a la época de Teotihuacán III.

Período Preclásico
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E019 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Contiene algunas notas sobre la cultura Olmeca en Tlatilco, Estado de México y la representación de figurillas femeninas en barro; además, la descripción geográfica, arquitectura y aspectos culturales durante el periodo Preclásico. Agrega un cuadro cronológico que incluye algunos lugares como el Valle de México, Veracruz, Oaxaca, zonas mayas, y "otras zonas". Las referencias fueron tomadas de Laurette Séjourné, "Pensamiento y religión en el México antiguo"; Román Piña Chán; apuntes de clase; Pardinas; y Sigmund Freud.

Fuente, Beatriz de la
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E006 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a color, elaboradas por Leticia González R., alumna de Beatriz de la Fuente; forman parte de una tarea sobre pintura mural existente en el conjunto suroeste, Tetitla, Teotihuacán. Indica que los dibujos fueron tomados del libro "Arquitectura y pintura de Teotihuacan" de Laurette Séjourné.

González R., Leticia
Pintura mural sobre banquetas
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E007 · UDS · s/f
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a color. Forman parte de una tarea escolar de los alumnos de Beatriz de la Fuente. Registra la pintura mural existente en el Palacio de Quetzalpapalotl, de la época de Teotihuacán III-IV, siglos V-VII d. C.

MX UNAM:IIE: AH/FBF-005-C013E142 · UDS · 1993-5-18
Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

Paul Schmidt Schoenberg del Instituto de Investigaciones Antropológicas le informa a Beatriz de la Fuente que su ponencia ha sido aceptada para el XIII Congreso Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas que se llevará a cabo en la Ciudad de México y, será inaugurado por Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México.

Schmidt Schoenberg, Paul