Showing 19 results

Archival description
19 results with digital objects Show results with digital objects
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E030-D0001 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador del texto: "El arte mesoamericano de la América Intermedia y del Caribe", escrito por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "1. Las altas culturas de América Media", "2. Los principios del arte", "3. La presencia olmeca: escultores y lapidarios", "4. El humano hieratismo de los zapotecas", "5. Un mundo aparte: el Occidente", "6. La armonía integral de Teotihuacán", "7. Los constructores del centro de la Costa del Golfo", "8. El universo maya: de sus tempranos orígenes a los tiempos de la conquista", "9. La pluralidad de expresiones en el Altiplano Mexicano a la caída de Teotihuacán", "10. Un Imperio estilístico que se prolonga: de los toltecas a los mexicas" y "11. Epílogo".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E070 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Arte y Arquitectura Prehispánica" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para su publicación en "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "ESCULTURA", "Pluralidad de expresiones", "El relieve", "Los materiales", "Los temas"; "ARQUITECTURA Y URBANISMO", "Rasgos generales", "Urbanización en las tierras altas y bajas de Mesoamérica", "Tipos arquitectónicos", "Algunos sitios importantes. "La Venta", "Los valles centrales de Oaxaca", "Teotihuacán", "México Tenochtitlán", "Pluralidad maya", "La región del Occidente" y "El centro de Veracruz".

Untitled
Arte prehispánico
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E085 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador incompleto de un texto que aborda el arte prehispánico. Hace énfasis en el Tolteca y Mexica.

Untitled
Mexicas: Pasado Tolteca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E026 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas en fichas de trabajo sobre los Mexicas y Toltecas. Están divididas en los siguientes apartados: Tula y los Mexicas; los Mexica–Aztecas y su herencia Tolteca; Teotihuacán y los Mexicas; Xochicalco y los Mexicas; colección de antigüedades por los Aztecas; y los Mexicas como herederos del pasado en México. Contiene información histórico-arqueológica de los sitios. Incluye bibliografía de Matos Moctezuma, Davis y Umberger.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C016E083 · Item · 1997-3-10
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

La dirección del Instituto de Investigaciones Estéticas invita a Beatriz de la Fuente a presentar el libro "Valores plásticos del Arte Mexica" de Dúrdica Ségota.

Untitled
El esplendor del ritual
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E023-D0002 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador de la segunda parte del texto: "El esplendor del ritual". Está dividida en los siguientes apartados: "Rito de creación del mundo mexica", "Rito de origen entre los olmecas", "Ritos de sacrificio y autosacrificio entre los mayas de tiempos clásicos", "El ritual del juego de pelota" y "El ritual de vivir con los ancestros". Al final se agrega un apéndice de imágenes que ilustrarán el texto.

Untitled
Trazos de una identidad
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E034-D0001 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Trazos de una identidad", texto escrito en español. Está dividido en los siguientes apartados: "A modo de introducción", "El arte mexica", "La elocuencia de la cosmología", "Otras deidades", "Los vivientes mortales", "La unión de lo divino y lo humano" y "Consideraciones finales".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E038 · Item · 2001
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Las múltiples facetas de un arte humanista", es un texto que aborda el papel del hombre en el arte a través del tiempo y cómo la historia del arte ha puesto énfasis en la figura humana. Está dividido en los siguientes apartados: "I. A modo de introducción", "II. Los hieráticos señores de piedra", "III. La feminidad sacralizada", "IV. Dioses y antepasados", "V. Cantos de vitalidad", "VI. Mosaico veracruzano", "VII. La gran metrópolis y sus vecinos", "VIII. Los mayas hombres-dioses", "IX. El expresivo anonimato de toltecas y mexicas" y "Comentarios finales".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E104 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E126-D0002 · Item · 1988
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"La Escultura del México Antiguo" es la copia de un texto preparado por Beatriz de la Fuente para el Catálogo de Exposición de Venecia. Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Modos de la escultura", "Materiales", "En torno al significado", "Las regiones y los estilos", "Los inicios de la escultura", "La escultura de la Costa del Golfo", "El estilo del centro de Veracruz", "El estilo Huasteco", "El estilo Maya", "Columnas, escaleras y alfardas", "El estilo de Oaxaca", "El estilo del Occidente", "La escultura del Altiplano", "El estilo Tolteca" y "El estilo Azteca".

Untitled
Conferencia: Arte Azteca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E151 · Item · 1964
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas para la conferencia: "Arte Azteca". Inicia con una parte introductoria sobre los mexicas o aztecas, después aborda la arquitectura y la escultura.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E054 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Luz de piedra en Mesoamérica", es un texto preparado por Beatriz de la Fuente, que aborda la escultura prehispánica desde la época Olmeca hasta la Mexica.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E064 · Item · 1989
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Retorno al pasado Tolteca en el arte Mexica", texto preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "La historia, la leyenda y la arqueología", "El arte", "Primer conjunto", "Segundo conjunto", "Tercer conjunto", "La referencia al pasado en el arte de Mesoamérica" y "El retorno al pasado como fenómeno universal".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E127-D0002 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E179-D0002 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas relativas a la figura humana en la época prehispánica. Hace referencia a las figurillas masculinas y femeninas de Tlatilco, Estado de México; también hay menciones a los Zapotecas, Mixtecas y Mexicas.

Untitled
El esplendor del ritual
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E023-D0001 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"El esplendor del ritual" es un texto escrito por Beatriz de la Fuente para el libro "Historia Universal del Arte". Está dividido en dos partes: la primera, sirve como introducción y explica la relación entre el arte y el ritual; la segunda, se subdivide en los siguientes apartados: "Rito de creación del mundo mexica", "Rito de origen entre los olmecas", "Ritos de sacrificio y autosacrificio entre los mayas de tiempos clásicos", "El ritual del juego de pelota" y "El ritual de vivir con los ancestros".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E034-D0002 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador del texto "Traces of an Identity: An Approach to Aztec Art"; aborda el arte azteca. Está dividido en los siguientes apartados: "Introduction", "Mexica-Aztec Art", "Other Deities", "Living Mortals", "Union of the Human and the Divine" y "Conclusion".

Untitled