Showing 18 results

Archival description
17 results with digital objects Show results with digital objects
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E051 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas de la zona arqueológica de Bonampak: periodización, características arquitectónicas, escultura, pinturas, técnica, actores, músicos, atavíos, preparación y sacrificio de prisioneros; ceremonia sacrificial y danza. Incluye bibliografía de K. Ruppert; Eric Thompson, 1955; A. Tejeda F., 1948; G. Strömsvik, 1949; Salvador Toscano, 1947; Agustín Villagra Caleti, 1949; y de Román Piña Chán, 1961.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068-D0001 · Item · 1992
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"La Huaxteca en la historia y en el arte" es la versión final de un texto preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068-D0002 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"La Huaxteca en la historia y en el arte", versión revisada y corregida por Beatriz de la Fuente. Está dividida en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".

Untitled
Cholula
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E004 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Referencias bibliográficas sobre las exploraciones arqueológicas, arquitectura y pintura en Cholula, Puebla. Las obras son:

  • "The Art of Mesoamerica", Miller, 1985.
  • "Art and Architecture", George Kubler, s/f.
Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E123 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador de un texto para la revista "Arqueología Mexicana". Está dividido en 7 apartados: Testimonios pictóricos, Lenguaje común a la pintura, Destino de las pinturas murales, Los estilos pictóricos, Pintura mural en Oaxaca, Pintura mural en la Costa del Golfo de México y Pintura Mural Maya. El texto tiene tachaduras y notas a mano.

Untitled
Joyas de la pintura mexicana
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C018E151 · File · 1989
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Invitación y programa para el ciclo de conferencias "Joyas de la pintura mexicana", realizado en la ciudad de Guadalajara, del 30 de enero al 27 de febrero de 1989. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia "Visión general de la pintura prehispánica".

Untitled
Joyas de la pintura mexicana
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C018E151-D0001 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Programa para el ciclo de conferencias "Joyas de la pintura mexicana", realizado en la ciudad de Guadalajara, del 30 de enero al 27 de febrero de 1989. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia "Visión general de la pintura prehispánica".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E052 · Item · 1998
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Teoría y realidad visual en torno a la integración plástica", es el borrador de un texto que fue publicado bajo el título "Integración plástica" en "Fragmentos del pasado. Murales prehispánicos", Editado por CONACULTA y la UNAM. Está dividido en los siguientes apartados: "Historia y actualidad de la teoría", "Reflexiones en torno a la integración visual", "Arquitectura, -Escultura y Relieve-, Pintura", "La integración plástica en Mesoamérica" y "Pintura arquitectónica".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E012 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

El expediente es una recopilación de notas sobre diversos temas, entre ellos: Iconografía e Iconología, cómo ven el arte prehispánico, arte etnológico, arte primitivo, historia del arte y la arqueología; el arte y el artista; escultura y la forma de los relieves; la pintura y sus clasificaciones, y la pintura mural en México; trazos, líneas y estilo; cronología de Mesoamérica y características de algunas etapas.

También hay notas de las conferencias "Historia y crítica del arte prehispánico" para la Academia de Artes, y "¿Cómo es la escultura en Mesoamérica?" para la Academia de Medicina.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C018E151-D0002 · Item · 1989
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Cartel-invitación para el ciclo de conferencias "Joyas de la pintura mexicana", realizado en la ciudad de Guadalajara, del 30 de enero al 27 de febrero de 1989. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia "Visión general de la pintura prehispánica".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E041 · Item · 1994
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Reflexiones en torno a las semejanzas y diferencias en la pintura mural prehispánica", es la versión final de un texto entregado para su publicación en una revista de la UNAM. Formó parte de un curso para El Colegio Nacional. Está dividido en los siguientes apartados: "Fundamentos técnicos y perceptuales de la pintura", "Pintura y Escritura", "Pintura y Dibujo", "Pintura y Escultura", "Pintura y Arquitectura" y "Pintura y percepción".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E035 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Información sobre la pintura en la Nueva España y en el México contemporáneo. Este último tema lo subdivide en los siguientes rubros: Generación de muralistas, pintura popular, pintura figurativa, continuadores de la pintura mural, primeras tendencias hacia la abstracción y pintura abstracta. Incluye nombres de escultores y pintores más representativos de los siglos XVII y XVIII, además de referencias bibliográficas sobre el arte en la Nueva España entre ellos: Manuel Toussaint, 1948; George Kubler, 1948 y 1959; Diego Angulo Íñiguez, 1945; Pedro Rojas, 1963; Justino Fernández, 1958 y José Guadalupe Posada, 1930, 1943, 1947, 1958 y 1963. Hace mención de la obra de Gerardo Murillo a quien considera como destacado muralista y vulcanólogo.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E038 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas cuyo tópico refiere a pintores del Siglo XIX. Contienen los siguientes rubros: Pintura de fines de siglo, Escultura, Arquitectura, Pintores de la generación muralista, Figurativismo mexicano, Hacia la abstracción, Los contemporáneos hacia el Expresionismo, Pintura romántica, Pintura académica, Discípulos de Clavé, Paisaje, Pintura académica y popular, Grabado y Litografía. Proporciona un listado con los artistas más representativos.

Untitled
La cultura Huasteca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C017E122-D0002 · Item · 1977
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Texto relativo a la cultura Huasteca. Se abordan los siguientes temas: arquitectura, escultura, pintura, ornamentos en concha, figurillas de barro y vajillas de barro.

Untitled