Showing 12 results

Archival description
12 results with digital objects Show results with digital objects
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E001 · Item · 1967-8
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo elaboradas por alumnas de Beatriz de la Fuente: Consuelo Aguilera Gavira, María Teresa Lira Piñones, Rocío Martín Sebastía y María Magdalena Megchun Ruiz.
Los cuatro elementos que se registran son: Primer elemento: Análisis simbólico de las pinturas murales del "Palacio de los Jaguares..." (35 fichas). Segundo elemento: Análisis simbólico de la "Chalchiuhtlicue", Diosa del Agua en Teotihuacán... (32 fichas). Tercer elemento: Análisis simbólico del Templo o Pirámide de Quetzalcóatl en Teotihuacán... (28 fichas). Cuarto elemento: Análisis simbólico de una Almena Teotihuacana... (7 fichas). Todas las fichas contienen dibujos a tinta negra.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E237 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas sobre los dioses y mitos en la época prehispánica; con respecto a los dioses hay un pequeño apartado de sus atributos, dioses del fuego y de la lluvia; entre los mitos resalta el de la creación del fuego, el nacimiento del sol y los cuatro soles. Las notas fueron tomadas de Krickeberg, Nicholson y Soustelle.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E030 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas de las zonas arqueológicas que actualmente pertenecen al Estado de Colima. Registra información acerca de su periodización, piezas y figuras de diversos materiales, así como las técnicas utilizadas. Menciona algunas deidades tales como "Xolotl" y "Tizcuintli". Incluye citas bibliográficas de "Artes de México"; Schöndube, 1969; "Handbook", vol. II, part II, 1971.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E063 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas acerca de la metodología para generar fichas bibliográficas y citas hemerográficas. Ejemplifica con referencias de Earl H. Morris; Jean Charlot y Ann Axtell Morris, "The temple of the warriors, at Chichén Itzá, Yucatán", 1931; Justino Fernández, "Coatlicue, estética del arte indígena antiguo", 1959.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E029-D0002 · Item · 2002
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Texto "El arte como expresión de lo sagrado", entregado a Mercedes de la Garza. Está dividido en los siguientes apartados: "I. Introducción", "II. Cosmovisiones, dioses y rituales en el arte del Preclásico", "III. El sagrado esplendor del Clásico", "IV. Antiguos dioses en nuevos tiempos: el Postclásico".

Untitled
Deidades: verde
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E011 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Ficha de trabajo que consigna un índice de deidades ordenado alfabéticamente. Incluye nombres que inician con las letras: A, C, CH, E, H, I, M, N, O, P, Q, S y T.

Untitled
Toltecáyotl. Lado A
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0015 · Item · 1973
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Toltecáyotl. Toltequidad, cuáles son las características que lo distinguen en su aspecto artístico y cultural, y qué áreas de Mesoamérica se ven influidas por la presencia de este espíritu diferente al que existía durante el periodo clásico. Las dos fuentes principales para conocer algo acerca de lo que es tolteca, son la "Historia tolteca-chichimeca" y los "Anales de Cuautitlán".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E006 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo con dibujos a color, elaboradas por Leticia González R., alumna de Beatriz de la Fuente; forman parte de una tarea sobre pintura mural existente en el conjunto suroeste, Tetitla, Teotihuacán. Indica que los dibujos fueron tomados del libro "Arquitectura y pintura de Teotihuacan" de Laurette Séjourné.

Untitled
Coatlicue
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E084 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas referentes a la escultura Coatlicue, su composición, material, monumentalidad, armonía y escala. Los datos fueron tomados de un trabajo de Ileana Godoy.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E240 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas sobre dioses y glifos representados en los códices Laud, Borgia, Tonalmatl de Aubin, Vindobonensis y Vaticano. Los dioses mencionados son: Huehuetéotl, Tláloc, Señor 4 Casa y Xiuhtecuhtli. Los glifos son: quiahuitl y mamalhuztli. Las notas fueron tomadas de una obra de Jacques Soustelle, editada en 1983; "Antiquities of Mexico"; Edward Seler, "El Códice Borgia"; León-Portillla, "La visión de los vencidos", 1984; y de obras escritas por Nicholson y Krickerberg.

Untitled