Showing 100 results

Archival description
96 results with digital objects Show results with digital objects
MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E025-D0003 · Item · 1996
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Cartel en que se informa de la Conferencia Magistral "Escultura Monumental Olmeca", que impartirá Beatriz de la Fuente en la Muy Ilustre Biblioteca Palafoxiana.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E051 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas de la zona arqueológica de Bonampak: periodización, características arquitectónicas, escultura, pinturas, técnica, actores, músicos, atavíos, preparación y sacrificio de prisioneros; ceremonia sacrificial y danza. Incluye bibliografía de K. Ruppert; Eric Thompson, 1955; A. Tejeda F., 1948; G. Strömsvik, 1949; Salvador Toscano, 1947; Agustín Villagra Caleti, 1949; y de Román Piña Chán, 1961.

Untitled
Cultura Olmeca
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E017 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo que contienen notas sobre sitios olmecas, sus orígenes, cerámica, indumentaria, arquitectura, cronología, iconografía, escultura, mitología, "shamanismo", dinastía, emblemas, animales y sus representaciones; algunos de los lugares que registra son Tres Zapotes, Chalcatzingo y Tlatilco. Registra datos de conferencias, entre ellas: "El jaguar en la plástica Olmeca" que se realizó en el Museo Nacional de Antropología (25/01/1978); "Génesis y transformación del estilo Olmeca" (14/07/1983); "Evolución de estilo Olmeca"; "Curso vivo del arte", Difusión Cultural UNAM (14/07/sin año); e "Iconografía en la escultura Olmeca monumental" en el Museo Nacional de Antropología (25/07/1973). Las notas fueron tomadas de "Atlas of Ancient America" editado por Michael Coe, Dean Snow y Elizabeth Benson, 1986; Stierlin, "Art of the Maya", 1981; Michael Coe, 1965 y 1972; Grove, 1972 y 1984; "Handbook of Middle American Indian", vol. 14; Cervantes, "Dos elementos rituales del arte Olmeca"; Muriel Porter; Gordon Eckholm; Paul Tolstoy; Román Piña Chán, 1964 y 1967; e Ignacio Bernal, 1968. Agrega una selección de diapositivas. Existen fichas escritas en inglés.

Untitled
Conferencia: Escultura Maya
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E181 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Notas para la conferencia: "Escultura Maya" que se dictó dentro del ciclo Arte prehispánico en el Museo Nacional de Antropología.

Untitled
Escultura Prehispánica
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E006 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Borrador del texto: "Escultura Prehispánica". Está dividido en tres apartados: Introducción, Primera y Segunda Parte. La Primera la divide en "La escultura", "Acerca de la forma: ¿Cómo es la escultura del pasado indígena?" y por último trata "Los poderes de la imagen"; y en la Segunda Parte aborda "El relieve" y "El relieve arquitectónico".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E071-D0003 · Item · 1989
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Orden y naturaleza en el arte Olmeca" es un texto presentado por Beatriz de la Fuente en las Jornadas de Historiadores Americanistas y en la Universidad Iberoamericana. Está dividido en los siguientes apartados: "El estilo artístico revela una cultura", Los olmecas", "Los temas representados en las esculturas", "Las imágenes míticas", "Los seres sobrenaturales", "las figuras humanas" y "La estructura artística en la proporción armónica".

Untitled
The sculpture of Palenque
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E090 · Item · 1984
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Reseña crítica del volumen 1, del libro: "The sculpture of Palenque", escrito por Merle Greene Robertson, editado por Princeton en New Jersey, en 1983.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E100 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Orígenes de la Escultura Maya Clásica" es un texto que aborda el periodo de esplendor de la escultura maya. Está dividido en los siguientes apartados: "Unidad del estilo maya", "Características de la escultura maya clásica", "Escultura del periodo protoclásico en el área central" y "Las estelas clásicas más antiguas".

Untitled
Catálogo de Estelas
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E122 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Catálogo de Estelas", registra las zonas arqueológicas donde hay estelas; entre los lugares mencionados se encuentran Guatemala, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E020 · Item · 1995
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

"Homocentrismo en el arte Olmeca monumental" texto para el "Catalogo de Arte Olmeca" de la National Gallery of Art, Washington. Está dividido en los siguientes apartados: "En torno al urbanismo y a la arquitectura", "La escultura monumental: sus cualidades formales", "La escultura monumental: su destino", "Temas mayormente representados", "Las imágenes míticas", "Los seres sobre naturales", "La figura humana", "En torno a los gemelos" y "Las cabezas colosales".

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E024 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas de trabajo que contienen el resumen del libro "Before Cortes. Sculpture of Middle America". El resumen también incluye el prefacio y prólogo.

Untitled
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E044 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Fichas que refieren al gobernante maya de Palenque Ahkal Mo' Naab, describe su lápida y da cuenta de "cuatro representaciones de tierras". Incluye imagen del tablero del palacio, lápida oval y tocados, cada uno con su respectiva periodización y contexto histórico-arqueológico. Señala la similitud de posturas y considera ciertos puntos en la historia del sitio arqueológico de Palenque. Contiene referencias bibliográficas de Linda Schele, Mary Ellen Miller y Benson, entre otras.

Untitled
Cultura Maya
MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E014 · Item · s/f
Part of Fondo Beatriz de la Fuente

Contiene notas sobre la zona Maya. La información está separada de la siguiente manera:

  • MAYA. Notas sobre cultura, arqueología, arte, centros y población, escritura, arquitectura. Las referencias son de Alberto Ruz Lhuillier, 1965; Michael D. Coe, "The Maya", 1966; y Pollock, 1965.
  • ÁREA SEPTENTRIONAL. Las notas se dividen por regiones: Río Bec, Chenes, Puuc; incluye datos sobre la arquitectura. Hace referencia a la tesis de Lombardo, pero no ofrece más datos; además, incluye notas extraídas de las obras de Eric S. Thompson, "Rise and Fall", sin año, y de Claude Baudez, "Toniná".
  • BONAMPAK. Notas extraídas de una Mesa Redonda realizada en el Colegio Nacional, relativa a los Murales de Bonampak. Se hace referencia a los participantes y su labor académica.
  • COPÁN. Tomadas de "National Geographic", vol. 176, núm. 4, octubre, 1989. En éstas se hace referencia a escultura, arquitectura y monumentos, gobernantes, historia del lugar. Cita las obras de Eric. S. Thompson, "Rise and Fall" y de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2. Incluye bibliografía de Copán.
  • ESCULTURA. Este apartado contiene notas sobre la escultura en la zona Maya, fueron tomadas de las obras de Tatiana Proskouriakoff, "A Study of Classic Maya sculpture", sin año; F. B. Richardson, "Study of Maya Sculpture", publicado en 1938; y de Fray Diego de Landa, "Relación de las cosas de Yucatán". Recopila notas sobre una conferencia de N. Hellmuth.
  • KAMINALJUYÚ. Incluye notas sobre ubicación, cronología, características arquitectónicas y técnicas de construcción. Incluye bibliografía.
  • MAYAPÁN-OXKINTOK. Incluye referencias sobre arquitectura, escultura e historia, tomadas de Eric S. Thompson y Tatiana Proskouriakoff. En este apartado hay algunas notas sobre Chichén Itzá referentes a arqueología y arquitectura.
  • PALENQUE. Incluye referencias de Marta Foncerrada de Molina, 1980, sobre arquitectura y urbanismo.
  • PIEDRAS NEGRAS. Las notas fueron tomados de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2, y de "Historical Implications of a Pattern of Dates at Piedras Negras, Guatemala", y aborda la ubicación, exploraciones, escultura, arquitectura, ideas y "sentido histórico". Incluye bibliografía.
  • QUIRIGUÁ. Menciona una referencia de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2; aborda los temas de historia, exploraciones, ubicación, cronología, arquitectura, escultura e inscripciones. Incluye bibliografía.
  • SEIBAL. Contiene información de varios autores, entre ellos Elizabeth P. Benson, "The Maya World", 1977; Mary Ellen Miller, "The Art of Mesoamerica (World of Art)", 1985; Willey y Smith, 1965; y de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2. Los temas son: escultura, arquitectura, cronología, cerámica. Incluye una nota de Calakmul y bibliografía sobre Seibal.
  • TIKAL. Contiene notas sobre pintura mural, cronología, escultura, arquitectura, historia, ubicación geográfica, técnicas de construcción, exploraciones, orientación, depósitos de agua, ecología, decoración, estelas y dinastías. Rescata información de conferencias realizadas en el Museo Nacional de Antropología e Historia (02/12/1969) y en la Academia de Artes (22/09/1981). Algunos datos fueron tomados de Ignacio Marquina, Sylvanus G. Morley y de la obra de Tatiana Proskouriakoff, "Handbook of Middle American Indians", vol. 2. Incluye bibliografía.
  • TULUM. Consigna información sobre su ubicación geográfica, arquitectura, decoración e incluye bibliografía.
  • UAXACTÚN. Registra información sobre la historia, ubicación geográfica, cronología, características arquitectónicas, técnicas de construcción, escultura, pintura, exploraciones e incluye bibliografía.
  • YAXCHILÁN. Consigna información sobre historia, ubicación geográfica, cronología, distribución de la ciudad, características arquitectónicas, pintura, escultura, estelas y exploraciones; algunas de las notas fueron tomadas de la obra de Eric S. Thompson, Sylvanus G. Morley e Ignacio Marquina, y de la obra de Tatiana Proskouriakoff "Estudios de cultura Maya", vols. 3 y 4. Incluye bibliografía.
Untitled