El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia invita a Beatriz de la Fuente como comentarista en la presentación del libro: "La Pintura Mural Prehispánica en México II, área maya". El evento se llevará a cabo en la IV Mesa redonda de Palenque.
Jaramillo Herrera, GerardoPalenque (zona arqueológica)
50 Descripción archivística resultados para Palenque (zona arqueológica)
Invitación, programa y resúmenes de ponencia de la IV Mesa Redonda de Palenque.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)Descripción de la Casa E, ubicada en El Palacio en la zona arqueológica de Palenque, Chiapas; el texto aborda la aportación de la epigrafía para poder descifrar el nombre con que designaron a este edificio los grupos que lo habitaron: zac nuk na', que quiere decir "la gran casa blanca", por el color original de la fachada oeste.
Fuente, Beatriz de laNotas relativas a Palenque, Chiapas; destaca una reseña histórica desde su descubrimiento en 1773 hasta 1958, el origen de su nombre, ubicación, cronología, arquitectura y gobernantes. También hay notas tomadas de "The Sculpture of Palenque" de Merle Greene Robertson, y "Palenque. Guía Oficial", México, INAH, 1959, elaborada por Alberto Ruz Lhuillier, entre otros.
Fuente, Beatriz de la"Los múltiples lenguajes de un relieve singular", es un texto definitivo de Beatriz de la Fuente en que trata los relieves de Palenque. Está dividido en los siguientes apartados: "I. Introducción", II. El arte palencano y el Tablero 2 de Dumbarton Oaks", "III. Los mensajes del Tablero 2" y "IV. Consideraciones finales".
Fuente, Beatriz de la"Los múltiples lenguajes de un relieve singular", son textos definitivos en inglés y español en donde Beatriz de la Fuente trata los relieves en Palenque. Está dividido, en ambas versiones, en los siguientes apartados: "I. Introducción", II. El arte palencano y el Tablero 2 de Dumbarton Oaks", "III. Los mensajes del Tablero 2" y "IV. Consideraciones finales".
Fuente, Beatriz de la"Microcosmos palencano: La Casa E del Palacio", es un texto que aborda las imágenes y símbolos que adornan este edificio. Está dividido en los siguientes apartados: "I. Un marco de referencia", "II. Las palabras de las imágenes", "1. La Casa E: pluralidad unificada", "2. Cuando los reyes se hacen dioses", "3. Tránsitos cósmicos" y "III. El Cosmos en la Casa E".
Fuente, Beatriz de laNota paleográfica del borrador manuscrito, original e inédito de la "Descripción de la Ciudad Palencana" atribuido al canónigo Ramón de Ordóñez y Aguiar realizada por Raquel Pineda y José Luis López Reyes.
Pineda Mendoza, RaquelMaría Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia comunica a Beatriz de la Fuente las actividades que se llevarán a cabo a partir del compromiso adquirido por dicho Instituto, de continuar con las Mesas Redondas de Palenque. Además la invita a una reunión de trabajo para comentar las actividades programadas.
Franco, María Teresa"Origen y consolidación del arte escultórico de las Tierras Centrales Mayas durante el período clásico", texto de Beatriz de la Fuente, publicado en "Memoria de El Colegio Nacional", 1997. Está dividido en los siguientes apartados: "I. Los mayas: entre el tiempo y el espacio", "II. El Preclásico: la búsqueda de un estilo", "III. El mosaico del periodo Clásico", "1. La afirmación del arte escultórico", "2. El Clásico Tardío: expansión y unidad", "a) Tikal y el apego a las tradiciones", "b) Gigantes de piedra en Quiriguá", "c) Copán y el deseo tridimensional", "d) Dioses y guerreros de Yaxchilán", "e) Piedras Negras o la virtuosidad petrificada" y "f) Palenque y la sensualidad humana",
Fuente, Beatriz de laConstancia otorgada por la Dirección General de Extensión Académica por la destacada participación de Beatriz de la Fuente en el Ciclo "Palenque a la luz de las Investigaciones Recientes", con las dos conferencias "Proceso de su descubrimiento" y "La historia dinástica de Palenque a través de su arte", realizado en el Centro Cultural Universitario.
Cano Andaluz, AuroraResúmenes de las dos conferencias de Beatriz de la Fuente: "Proceso de su descubrimiento" y "La historia dinástica de Palenque a través de su arte", presentadas en el Ciclo de Conferencias "Palenque a la luz de las investigaciones recientes".
Fuente, Beatriz de laDocumentación relativa al Ciclo de conferencias: "Palenque a la luz de las Investigaciones Recientes", organizado por la Dirección General de Extensión Académica, en el marco del Tercer Festival Universitario de Cultura Popular, realizado en el Centro Cultural Universitario.
Cano Andaluz, AuroraConstancia otorgada por la Dirección General de Extensión Académica por la destacada participación de Beatriz de la Fuente en el Ciclo "Palenque a la luz de las Investigaciones Recientes", con las dos conferencias "Proceso de su descubrimiento" y "La historia dinástica de Palenque a través de su arte", en el marco del Tercer Festival Universitario de Cultura Popular, realizado en el Centro Cultural Universitario.
Cano Andaluz, AuroraEl material corresponde a Palenque en el siglo XVIII, su descubrimiento, expediciones y bibliografía.
Fuente, Beatriz de laTexto: "Palenque, Chiapas, El Palacio, Casa E", escrito en que se analiza el edificio mejor conocido como "El Palacio"; Beatriz de la Fuente elabora una descripción arquitectónica y se centra en la pintura mural. El texto está dividido en los siguientes apartados: "Fachada oeste", "Galería oeste: muros interiores", "Muro y vano interior norte", "Muro interior este" y "Muro interior oeste".
Fuente, Beatriz de laCarta por la cual Beatriz de la Fuente acepta participar en la IV Mesa Redonda de Palenque con la conferencia: "Presencia de Palenque en el mundo occidental".
Fuente, Beatriz de la"Presencia de Palenque en Occidente" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente que aborda la historia de Palenque a partir de sus huellas, descubiertas en el siglo XVIII.
Fuente, Beatriz de laPrograma para la IV Mesa Redonda de Palenque, que se realizará del 14 al 19 de junio de 2002 en la Zona Arqueológica de Palenque. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia: "La presencia de Palenque en el mundo occidental".
Resúmenes de ponencias de la IV Mesa Redonda de Palenque