Altiplano central

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Altiplano central

          Términos equivalentes

          Altiplano central

            Términos asociados

            Altiplano central

              6 Descripción archivística resultados para Altiplano central

              6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E030-D0001 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador del texto: "El arte mesoamericano de la América Intermedia y del Caribe", escrito por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "1. Las altas culturas de América Media", "2. Los principios del arte", "3. La presencia olmeca: escultores y lapidarios", "4. El humano hieratismo de los zapotecas", "5. Un mundo aparte: el Occidente", "6. La armonía integral de Teotihuacán", "7. Los constructores del centro de la Costa del Golfo", "8. El universo maya: de sus tempranos orígenes a los tiempos de la conquista", "9. La pluralidad de expresiones en el Altiplano Mexicano a la caída de Teotihuacán", "10. Un Imperio estilístico que se prolonga: de los toltecas a los mexicas" y "11. Epílogo".

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E103 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un índice de un texto sobre Pintura Mural Prehispánica. Tiene 10 apartados, entre ellos características de la pintura mural, ubicación geográfica, materiales y técnica; Altiplano Central, Oaxaca, Costa del Golfo, Zona Maya y Cacaxtla.

              Fuente, Beatriz de la
              La Pintura Mural Prehispánica
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E134 · UDS · 1998-6-15
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para la conferencia "La Pintura Mural Prehispánica" dictada el 15 de junio de 1998, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Parte de la charla está enfocada a la pintura mural de Teotihuacán, pero también aborda Oaxaca, la Costa del Golfo, el Altiplano y Bonampak. Agrega una lista de diapositivas.

              Fuente, Beatriz de la
              Lado "A". 1a. Clase
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0014 · UDS · 1973
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Influencia del arte Olmeca a partir de su declinación. Época posolmeca que abarca el periodo preclásico tardío y el periodo protoclásico. No hay esa unidad manifiesta que se logra durante el dominio de la civilización Olmeca, sino que por el contrario surge una serie de entidades que tienen su propia individualidad. Ejemplifica en el altiplano de México, en Oaxaca (Monte Albán y Dainzú), Chiapas y Guatemala.

              Fuente, Beatriz de la
              Lado A. Clase 15. 7 de agosto
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0013 · UDS · 1973
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Influencia de la cultura Olmeca en el Altiplano, en el Valle de Oaxaca y en las tierras de la Mixteca Alta. Cómo una civilización puede estimular a otros grupos culturales.

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E092 · UDS · 1995-1-13
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Informe que registra las investigaciones realizadas durante 1994; en éste, Beatriz de la Fuente da cuenta de los avances de los libros "La Pintura Mural Prehispánica en México: Teotihuacán", vols. 1 y 2, y "La Pintura Mural Prehispánica en México: Área Maya", vols. 1 y 2. Además, plantea que en los libros sobre pintura mural prehispánica en Oaxaca y el Altiplano Central se ha avanzado poco. Asimismo, informó que en ese año preparó 5 conferencias que se presentaron en diversos coloquios y seminarios, y fueron aceptados para su publicación.

              Fuente, Beatriz de la