Borrador del texto "Misterios y elocuencias: los rostros de Pakal II". En éste Beatriz de la Fuente aborda no sólo las representaciones del rostro de Pakal II, sino también su máscara funeraria. El escrito está dividido en los siguientes apartados: "Necesidad de permanencia", "¿Verdades imaginarias o imaginaciones verdaderas?", "Misterios y elocuencias: entre lo esencial y lo evidente", "Recuentos", "El retrato en Mesoamérica: los rostros de la diversidad", "El retrato de los mayas: imagen y escritura", "Historias de una vida: los retratos de Pakal II", "Del relieve a la tridimensión" y "Verdes avatares: la máscara funeraria". Tiene un apartado con ilustraciones.
UntitledArte funerario
8 Archival description results for Arte funerario
Artículo "Pintura precolombina", elaborada para "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Historia de los murales", "Testimonios", "Destino de las pinturas murales", "El lenguaje de la pintura mural", "Temas, formas, recursos, convenciones", "Los estilos pictóricos y el pintor", "Algo sobre las técnicas pictóricas", "La expresión funeraria en Oaxaca", "La expresión metafórica de Teotihuacán", "El realismo en la pintura de Cacaxtla", "El culto al hombre: los murales de Bonampak" y "El cromatismo narrativo de la Costa del Golfo y de la región Huasteca".
UntitledBorrador del texto "Mitos de los ancestros"; está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Imágenes universales: la tumba 105 de Monte Albán", "Dos complementos, más tumbas" que incluye "La Tumba 104 de Monte Albán" y "La Tumba 5 de Suchilquitongo"; "Comentarios finales", y "Obras consultadas".
UntitledPrograma de la Exposición: "Vida y Muerte. Arte funerario del Occidente de México".
UntitledNotas sobre el arte funerario en Mesoamérica. Están organizadas en los siguientes temas: sacrificio, enterramientos, cremación, construcciones funerarias, regalos funerarios, máscaras funerarias y ritos funerarios. Algunas de las notas fueron tomadas de Román Piña Chán, "Historia de México" y de la "Enciclopedy of World Art".
Untitled"Imágenes diurnas, destinos ocultos. Pintura mural en Monte Albán", texto de Beatriz de la Fuente, entregado a Paulina Lavista para el libro "Historia del Arte en Oaxaca". Está dividido en los siguientes apartados: "Rasgos comunes, expresiones diferentes", "Las tumbas pintadas de Monte Albán", "Tumba 72", "Tumba 112", "Tumba 105", "Tumba 104" y "Tumba 125".
UntitledNota relativa al papel del arte en la muerte.
UntitledBorrador del texto: "El amor a la vida en las ofrendas prehispánicas a la muerte", en que se aborda la importancia de los objetos artísticos en las ofrendas mortuorias. El escrito se divide en los siguientes apartados: "La conservación de la vida como se da naturalmente en la tierra", "El Occidente de México", "Centro de Veracruz", "Palenque"; "La conservación de la vida humana en su unión con la vida divina", "Urnas zapotecas", "El oro de los mixtecas" y "La vida cósmica".
Untitled