Barroco

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Barroco

          Términos equivalentes

          Barroco

            Términos asociados

            Barroco

              15 Descripción archivística resultados para Barroco

              15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Curso de 1952. II
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0004 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Exposición del Barroco. Etimología del vocablo barroco. Se cita a Weisbach, Jacob Burckhardt, Marcelino Menéndez y Pelayo, Jerónimo Feijóo, José Ortega y Gasset, Andrea Pozzo y Heinrich Wölfflin.

              --
              Curso de 1952. III
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0005 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Continúa la exposición del Barroco. Desde la aparición del libro de Wölfflin "Renaissance und Barock" en 1888 los estudios y discusiones relativos al tema y al término, se han multiplicado considerablemente. Se ejemplifica con William M. Fleming y su obra "Movimiento en el Arte y la Música barrocos".

              --
              Curso de 1952. IV
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0006 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Análisis y exposición de los caracteres formales del Barroco en las artes del dibujo y muy en particular en la arquitectura. Antecedentes. Se cita a José Ortega y Gasset, San Ignacio de Loyola, Leopoldo von Ranke y Emile Male.

              --
              Curso de 1952. IX
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0011 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Barroco. Se hace el análisis de los caracteres esenciales, básicos y definitorios del mismo. El primero de ellos es: Movimiento y masa.

              --
              Curso de 1952. V
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0007 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Barroco, el arte de la Contrarreforma. Caso típico de artista barroco fue Rembrandt, holandés y protestante.

              --
              Curso de 1952. VIII
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0010 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Barroco. Recapitulación acerca del sentido peyorativo que se le ha dado al mismo. Se analiza a partir del libro, ya clásico en los estudios modernos sobre el barroco, "Renaissance und Barock" de Heinrich Wölfflin.

              --
              Curso de 1952. X
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0012 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Barroco. Continuación del análisis de los caracteres básicos del mismo. Se retoma el concepto de movimiento aplicado a la arquitectura y a las artes del diseño en general.

              --
              Curso de 1952. XI
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0013 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Barroco. Para continuar con el análisis arquitectónico se retoma a Heinrich Wölfflin cuyo método es el de comparar el arte renacentista clásico con el barroco. También se cita al crítico e historiador Lionello Venturi y al pintor francés Eugenio Delacroix.

              --
              Curso de 1952. XII
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0014 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Barroco. Se continúa con el análisis de dicho estilo a partir de Wölfflin tomando como punto de partida los valores táctiles y visuales aplicados a la arquitectura y demás artes del diseño. El gusto clásico se inclina hacia los valores táctiles y el barroco hacia los visuales. Se cita a José Ortega y Gasset.

              --
              Curso de 1952. XV
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0017 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Análisis de la arquitectura barroca. Tanto en la arquitectura religiosa como en la civil domina el sentimiento de grandeza y majestad. Se construyeron grandes y misteriosos templos y enormes y suntuosos palacios. Cita a Wölfflin.

              --
              Curso de 1952. XVI
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E015-D0018 · UDS · 1952
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Decimosexta clase de introducción al estudio del Barroco. Se pretende que al final del curso quede claramente definida la figura estética del barroco arquitectónico en general. Cita a Wölfflin, quien dice que la pintura puede ser atectónica pero que la arquitectura ha de ser tectónica.

              --