Weiant comenta las circunstancias adversas por las que atraviesa su carrera de arqueólogo aunadas a la pérdida de sus ahorros por la devaluación del peso por lo que, entre otros motivos, agradece "el regalo de Los Hombres de Piedra", libro que representa para él "un tesoro tanto material como espiritual". Menciona sus cursos en el Hunter College de la Universidad de Nueva York y los trabajos que realizó con Frans Blom en 1953, en las excavaciones del primer sitio maya en la tierra alta de Chiapas.
Weiant, Clarence W.México, Chiapas
8 Descripción archivística resultados para México, Chiapas
"Catálogo de Estelas", registra las zonas arqueológicas donde hay estelas; entre los lugares mencionados se encuentran Guatemala, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
--Notas sobre la cronología de Chiapas y de los talleres de la región de El Tajín
Fuente, Beatriz de laBorrador del texto: "Escultura de la región de la Vertiente Pacífica y de las Tierras Altas de Guatemala y de Chiapas" preparado por Beatriz de la Fuente.
Fuente, Beatriz de la"Escultura de las Tierras Altas de Guatemala y de Chiapas" es, al parecer, el apartado de un texto de Beatriz de la Fuente, que aborda la escultura maya durante el periodo clásico.
Fuente, Beatriz de laBorrador del texto La pintura mural maya; hace referencia a los murales del Periodo Clásico, en la península de Yucatán y el Estado de Chiapas. Tiene tachaduras y anotaciones a mano.
Fuente, Beatriz de laInfluencia del arte Olmeca a partir de su declinación. Época posolmeca que abarca el periodo preclásico tardío y el periodo protoclásico. No hay esa unidad manifiesta que se logra durante el dominio de la civilización Olmeca, sino que por el contrario surge una serie de entidades que tienen su propia individualidad. Ejemplifica en el altiplano de México, en Oaxaca (Monte Albán y Dainzú), Chiapas y Guatemala.
Fuente, Beatriz de la"Origen y consolidación del arte escultórico de las Tierras Centrales Mayas durante el período clásico", texto de Beatriz de la Fuente, publicado en "Memoria de El Colegio Nacional", 1997. Está dividido en los siguientes apartados: "I. Los mayas: entre el tiempo y el espacio", "II. El Preclásico: la búsqueda de un estilo", "III. El mosaico del periodo Clásico", "1. La afirmación del arte escultórico", "2. El Clásico Tardío: expansión y unidad", "a) Tikal y el apego a las tradiciones", "b) Gigantes de piedra en Quiriguá", "c) Copán y el deseo tridimensional", "d) Dioses y guerreros de Yaxchilán", "e) Piedras Negras o la virtuosidad petrificada" y "f) Palenque y la sensualidad humana",
Fuente, Beatriz de la