Historia

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Historia

          Términos equivalentes

          Historia

            Términos asociados

            Historia

              18 Descripción archivística resultados para Historia

              18 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C018E187 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Programa del 4° ciclo de conferencias: Historia ¿Para qué?, organizado por la Academia Mexicana de la Historia. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia: "La pintura prehispánica como instrumento de la historia".

              Academia Mexicana de la Historia
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E127-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".

              --
              Arte y Estética del México Antiguo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E104 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".

              Fuente, Beatriz de la
              Ciclo de Conferencias: Antropologías
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C016E092-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Tríptico del Ciclo de Conferencias "Antropologías" que se celebra en el marco de la "XII Feria del Libro de Antropología".

              Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
              La Huaxteca en la historia y en el arte
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068-D0001 · UDS · 1992
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "La Huaxteca en la historia y en el arte" es la versión final de un texto preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".

              Fuente, Beatriz de la
              La Huaxteca en la historia y en el arte
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "La Huaxteca en la historia y en el arte", versión revisada y corregida por Beatriz de la Fuente. Está dividida en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C006E263 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México, coordinado por Beatriz de la Fuente. Contempla los siguientes aspectos: 1. Información arqueológica; 2. Información histórica; 3. Estudio científico analítico de técnicas pictóricas (Microscopia óptica y electrónica y Cromatografía de gases y en capa delgada); 4. Estudio formal; 5. Estudio iconográfico; 6. Estudio biológico (Identidad científica de especies de flora y de fauna); 7. Estudio arqueo astronómico (posible significado astronómico de las imágenes pictóricas); 8. Estudio sobre las acciones y criterios de conservación y de mantenimiento.

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E035 · UDS · 2003
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Realidades artísticas y mitos figurados" es un texto preparado para su publicación en "Simposio: El concepto de realidad, verdad y mitos en la ciencia, filosofía, arte e historia", coordinado por Pablo Rudomín y editado por El Colegio Nacional. Está dividido en los siguientes apartados: "1. Introducción", "2. El origen del hombre y del maíz", "Fertilidad y fecundación", "4. El poder divino de los gobernantes", "5. Cosmología: dualidad y gemelos", "6. Dinámica del Cosmos: el juego de pelota", "7. Sacrificio y autosacrificio: renovación del ciclo vital", "8. Animales divinizados" y "Comentarios finales".

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E064 · UDS · 1989
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Retorno al pasado Tolteca en el arte Mexica", texto preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "La historia, la leyenda y la arqueología", "El arte", "Primer conjunto", "Segundo conjunto", "Tercer conjunto", "La referencia al pasado en el arte de Mesoamérica" y "El retorno al pasado como fenómeno universal".

              Fuente, Beatriz de la
              Simposio: Román Piña Chán
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C016E092-D0003 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Tríptico del Simposio "Román Piña Chán", que se celebra en el marco de la "XII Feria del Libro de Antropología e Historia". Beatriz de la Fuente participa en la Mesa Redonda: "El arte y los artistas prehispánicos".

              Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E052 · UDS · 1998
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Teoría y realidad visual en torno a la integración plástica", es el borrador de un texto que fue publicado bajo el título "Integración plástica" en "Fragmentos del pasado. Murales prehispánicos", Editado por CONACULTA y la UNAM. Está dividido en los siguientes apartados: "Historia y actualidad de la teoría", "Reflexiones en torno a la integración visual", "Arquitectura, -Escultura y Relieve-, Pintura", "La integración plástica en Mesoamérica" y "Pintura arquitectónica".

              Fuente, Beatriz de la