Programa del "50th Anniversary of Pre-Columbian Art History", celebrado del 10 al 12 de noviembre de 2000. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia: "Views of Pre-Columbian Studies in Mexico".
Museo Metropolitano de Arte (Nueva York)Historia del Arte
62 Descripción archivística resultados para Historia del Arte
Beatriz de la Fuente acepta participar con un texto relativo a Mesoamérica para la obra: "Historia Universal del Arte".
Fuente, Beatriz de laLa directora general del Proyecto: "Historia del Arte en Oaxaca", agradece a Beatriz de la Fuente el envío del ensayo: "Imágenes diurnas, destinos ocultos. Pintura Mural en Monte Albán" que formará parte del libro de dicho proyecto.
Dalton Palomo, MargaritaPrograma del Art History of Mexico: An Aesthetic Viewpoint. Beatriz de la Fuente coordina la sección "Prehispanic Times".
Universidad Nacional Autónoma de México (Texas)Joan Sureda , catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, a nombre de las editoriales Lunwerg y Jaca Book invita a Beatriz de la Fuente a colaborar en la obra: "Historia Universal del Arte".
Sureda, JoanTemario para la cátedra extraordinaria. Tema: Conceptos fundamentales para la Historia del Arte Prehispánico. Impartida por Beatriz de la Fuente, María Elena Ruiz Gallut y Leticia Staines Cicero. Incluye bibliografía básica.
Fuente, Beatriz de laConstancia expedida a favor de Beatriz de la Fuente, por su participación en la elaboración del nuevo plan de estudios de la maestría en Historia del Arte.
Rébora, EmiliaConstancia expedida a Beatriz de la Fuente como profesora de la División de Estudios de Posgrado en el área de Historia del Arte.
Rébora, EmiliaConstancia por la entrega del ensayo: "Imágenes diurnas, destinos ocultos. Pintura Mural en Monte Albán", que formará parte del libro "Historia del Arte en Oaxaca".
Dalton Palomo, MargaritaContrato entre Beatriz de la Fuente y Lunwerg Editores para elaborar un texto para el libro: "Historia Universal del Arte".
Fuente, Beatriz de laContrato celebrado entre la Editorial Lunwerg S. L. y Beatriz de la Fuente, para que elabore un artículo para el libro "Historia Universal del Arte".
Fuente, Beatriz de laCarátula de la tesis de maestría en Historia del Arte, que presentó Yu Changfa. Asesora: Beatriz de la Fuente.
Yu ChangfaExamen de Beatriz de la Fuente, de la materia "Cultura Bíblica", como parte de la licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana.
Fuente, Beatriz de la3a. clase (incompleta). Reflexiones acerca de la arqueología y la historia del arte; del concepto de arte primitivo y de qué podemos entender como objeto artístico y, qué como arte arqueológico. De la diferencia entre un crítico y un historiador del arte.
Fuente, Beatriz de laDisertación relativa al transcurrir del tiempo, a los 13 años de búsquedas y encuentros, de avatares, recorridos, ires y venires que definieron la vida del Proyecto La pintura mural prehispánica en México. Señala que han sido una comunidad del presente al encuentro con el pasado en busca de la permanencia. El análisis de la pintura mural desde la multidisciplina ha permitido no sólo una evaluación de los métodos de la Historia del Arte, sino una comprensión más amplia de las obras.
Fuente, Beatriz de laDictamen hecho por Beatriz de la Fuente de la tesis de doctorado intitulada "Las pinturas de Tepantitla en Teotihuacán: una nueva lectura", de María Teresa Uriarte Castañeda. El trabajo es de alto nivel académico y muestra como la historia del arte colabora en una mejor comprensión de los hechos del hombre en el México Antiguo.
Fuente, Beatriz de laOficio enviado a Carlos Pereda, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, comunicándole que la tesis "Las pinturas de Tepantitla en Teotihuacán: una nueva lectura", de María Teresa Uriarte Castañeda, es de alto nivel académico y cumple ampliamente los requisitos para optar por el grado de doctora en Historia del Arte.
Fuente, Beatriz de laCorrespondencia electrónica relativa al artículo "El Arte Mesoamericano" para la obra en dos volúmenes: "Historia del Arte". Se incluyen correos electrónicos y oficios de envío del contrato y texto.
Fuente, Beatriz de laDocumentación relativa a la participación de Beatriz de la Fuente en el libro "Historia Universal del Arte".
Fuente, Beatriz de la"El esplendor del ritual" es un texto escrito por Beatriz de la Fuente para el libro "Historia Universal del Arte". Está dividido en dos partes: la primera, sirve como introducción y explica la relación entre el arte y el ritual; la segunda, se subdivide en los siguientes apartados: "Rito de creación del mundo mexica", "Rito de origen entre los olmecas", "Ritos de sacrificio y autosacrificio entre los mayas de tiempos clásicos", "El ritual del juego de pelota" y "El ritual de vivir con los ancestros".
Fuente, Beatriz de la