Huasteca (cultura)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Huasteca (cultura)

          Términos equivalentes

          Huasteca (cultura)

            Términos asociados

            Huasteca (cultura)

              22 Descripción archivística resultados para Huasteca (cultura)

              22 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E127-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".

              --
              Concha y hueso en los huastecos
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E098-D0004 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto que registra los trabajos realizados por los huastecos utilizando las conchas y huesos; la mayoría de estos objetos fueron usados como ornamentos. Algunos ejemplos son: anillos, brazaletes y collares.

              Fuente, Beatriz de la
              Cronología de la cerámica huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E230 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Cronología de la cerámica huasteca propuesta por García Payón, en la obra "Historia de México". Se agregan otras notas sobre el mismo tema tomadas de "The Inconography of Middle American Sculpture" de Ekholm, 1974.

              Fuente, Beatriz de la
              Escultura Huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E098-D0005 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto sobre la escultura Huasteca; aborda el número de esculturas conocidas y los materiales usados; las representaciones, sobre todo la figura humana: hombres, mujeres, jorobados y ancianos; además, hay un grupo de figurillas que representan animales. El texto tiene muchas tachaduras.

              Fuente, Beatriz de la
              Figurillas de barro en la Huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E098-D0006 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto sobre las figurillas de barro en la Huasteca; describe quién las ha clasificado, características, formas y representaciones.

              Fuente, Beatriz de la
              Huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C017E122-D0001 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto relativo a la cultura Huasteca.

              Fuente, Beatriz de la
              Huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E011 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Contiene algunas notas sobre la Huasteca: arquitectura, obras de arte, objetos de concha, fechamiento de la escultura, cerámica, pintura y del estilo escultórico de río Tamuín. La información fue tomada de la tesis de Silvia Trejo de 1978 y de otra publicación de la misma autora, fechada en 1986.

              Fuente, Beatriz de la
              Huaxteca Museo de Xalapa
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068-D0004 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de 20 cédulas para pie de fotografías de la sala Huaxteca, en el Museo de Antropología de Xalapa.

              Fuente, Beatriz de la
              La cultura Huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C017E122-D0002 · UDS · 1977
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Texto relativo a la cultura Huasteca. Se abordan los siguientes temas: arquitectura, escultura, pintura, ornamentos en concha, figurillas de barro y vajillas de barro.

              Fuente, Beatriz de la
              La Escultura del México Antiguo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E126-D0002 · UDS · 1988
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "La Escultura del México Antiguo" es la copia de un texto preparado por Beatriz de la Fuente para el Catálogo de Exposición de Venecia. Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Modos de la escultura", "Materiales", "En torno al significado", "Las regiones y los estilos", "Los inicios de la escultura", "La escultura de la Costa del Golfo", "El estilo del centro de Veracruz", "El estilo Huasteco", "El estilo Maya", "Columnas, escaleras y alfardas", "El estilo de Oaxaca", "El estilo del Occidente", "La escultura del Altiplano", "El estilo Tolteca" y "El estilo Azteca".

              Fuente, Beatriz de la
              La Huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E098-D0003 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas sobre la Huasteca, ubicación geográfica, los estados que actualmente ocupa y periodo en que se desarrolló.

              Fuente, Beatriz de la
              La Huaxteca en la historia y en el arte
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068-D0001 · UDS · 1992
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "La Huaxteca en la historia y en el arte" es la versión final de un texto preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".

              Fuente, Beatriz de la
              La Huaxteca en la historia y en el arte
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "La Huaxteca en la historia y en el arte", versión revisada y corregida por Beatriz de la Fuente. Está dividida en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".

              Fuente, Beatriz de la
              Los Huastecos
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E068 · UDC · 1992
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Textos, cédulas de identificación, ilustraciones y pies de foto de la Cultura Huasteca, para el Museo de Antropología de Xalapa.

              Fuente, Beatriz de la
              Octavio Paz y el Mundo Prehispánico
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E009 · UDS · 1990-2-6
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Octavio Paz y el Mundo Prehispánico", texto que aborda la visión de Octavio Paz con respecto a los pueblos de Mesoamérica. Esta dividido en los siguientes apartados: "Acerca de la originalidad", "Homogeneidad en el espacio y continuidad en el tiempo", "Obra de arte, belleza y expresión" y "Dama Huasteca".

              Fuente, Beatriz de la
              Pintura Mural
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E098-D0001 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto sobre la pintura mural localizada en Tamuín, en la zona Huasteca. Hace una descripción de cada uno de los elementos que la componen. El texto tiene muchas tachaduras.

              Fuente, Beatriz de la
              Pintura Mural en la Huasteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E098-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto sobre la pintura mural localizada en Tamuín, en la zona Huasteca. Hace una descripción de cada uno de los elementos que la componen. Es una versión mas limpia que la del documento uno de este expediente.

              Fuente, Beatriz de la
              Pintura Precolombina
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E017 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Artículo "Pintura precolombina", elaborada para "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Historia de los murales", "Testimonios", "Destino de las pinturas murales", "El lenguaje de la pintura mural", "Temas, formas, recursos, convenciones", "Los estilos pictóricos y el pintor", "Algo sobre las técnicas pictóricas", "La expresión funeraria en Oaxaca", "La expresión metafórica de Teotihuacán", "El realismo en la pintura de Cacaxtla", "El culto al hombre: los murales de Bonampak" y "El cromatismo narrativo de la Costa del Golfo y de la región Huasteca".

              Fuente, Beatriz de la