Iconografía

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Iconografía

          Términos equivalentes

          Iconografía

            Términos asociados

            Iconografía

              9 Descripción archivística resultados para Iconografía

              9 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Cultura Olmeca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E017 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo que contienen notas sobre sitios olmecas, sus orígenes, cerámica, indumentaria, arquitectura, cronología, iconografía, escultura, mitología, "shamanismo", dinastía, emblemas, animales y sus representaciones; algunos de los lugares que registra son Tres Zapotes, Chalcatzingo y Tlatilco. Registra datos de conferencias, entre ellas: "El jaguar en la plástica Olmeca" que se realizó en el Museo Nacional de Antropología (25/01/1978); "Génesis y transformación del estilo Olmeca" (14/07/1983); "Evolución de estilo Olmeca"; "Curso vivo del arte", Difusión Cultural UNAM (14/07/sin año); e "Iconografía en la escultura Olmeca monumental" en el Museo Nacional de Antropología (25/07/1973). Las notas fueron tomadas de "Atlas of Ancient America" editado por Michael Coe, Dean Snow y Elizabeth Benson, 1986; Stierlin, "Art of the Maya", 1981; Michael Coe, 1965 y 1972; Grove, 1972 y 1984; "Handbook of Middle American Indian", vol. 14; Cervantes, "Dos elementos rituales del arte Olmeca"; Muriel Porter; Gordon Eckholm; Paul Tolstoy; Román Piña Chán, 1964 y 1967; e Ignacio Bernal, 1968. Agrega una selección de diapositivas. Existen fichas escritas en inglés.

              Fuente, Beatriz de la
              Iconografía arqueológica de El Tajín
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C018E169-D0002 · UDS · 1991
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Fondo de Cultura Económica, el Instituto Cultural Domecq y el Instituto de Investigaciones Estéticas invitan a la presentación del libro: "Iconografía arqueológica de El Tajín" de Arturo Pascual Soto. Participan: Beatriz de la Fuente, Rita Eder y Mari Carmen Serra Puche.

              Universidad Nacional Autónoma de México
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E012 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El expediente es una recopilación de notas sobre diversos temas, entre ellos: Iconografía e Iconología, cómo ven el arte prehispánico, arte etnológico, arte primitivo, historia del arte y la arqueología; el arte y el artista; escultura y la forma de los relieves; la pintura y sus clasificaciones, y la pintura mural en México; trazos, líneas y estilo; cronología de Mesoamérica y características de algunas etapas.

              También hay notas de las conferencias "Historia y crítica del arte prehispánico" para la Academia de Artes, y "¿Cómo es la escultura en Mesoamérica?" para la Academia de Medicina.

              Fuente, Beatriz de la
              Oaxaca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E016 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Contiene notas sobre cronología, cosmología, ubicación geográfica, tumbas, ciudad y población; estelas, escritura, iconografía, urbanismo e irrigación, arquitectura, murales, urnas funerarias, escultura, arqueología, códices; además, consigna algunas zonas arqueológicas como Monte Albán, Mitla y Zaachila. Toma las notas de los siguientes autores: Winter, sin mencionar la obra; "Atlas of Ancient America" editado por Michael Coe, Dean Snow y Elizabeth Benson, 1986; "Before Cortes: Sculpture of Middle America Paperback"; Ignacio Marquina, 1950; Ignacio Bernal, 1965; Alfonso Caso "Handbook of Middle American Indian", vol. 3, 1965; Paul Westheim, 1956; Jorge R. Acosta, 1965; George Kubler, 1962; Robertson, 1959, y Gallegos, 1976.

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0002 · UDS · 1991
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Temario para el Seminario de investigación y tesis de arte prehispánico. Pintura Mural Prehispánica: Monte Albán y Huijazoo. Análisis metodológico: forma e iconografía. Se hará la revisión de dos métodos propios de la Historia del Arte para aplicarlos a la pintura mural del México Antiguo. Incluye bibliografía.

              Fuente, Beatriz de la