Mixtecos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Mixtecos

          Términos equivalentes

          Mixtecos

            Términos asociados

            Mixtecos

              7 Descripción archivística resultados para Mixtecos

              7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E127-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".

              --
              Arte y Estética del México Antiguo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E104 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E012 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador del texto: "El amor a la vida en las ofrendas prehispánicas a la muerte", en que se aborda la importancia de los objetos artísticos en las ofrendas mortuorias. El escrito se divide en los siguientes apartados: "La conservación de la vida como se da naturalmente en la tierra", "El Occidente de México", "Centro de Veracruz", "Palenque"; "La conservación de la vida humana en su unión con la vida divina", "Urnas zapotecas", "El oro de los mixtecas" y "La vida cósmica".

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E179-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas relativas a la figura humana en la época prehispánica. Hace referencia a las figurillas masculinas y femeninas de Tlatilco, Estado de México; también hay menciones a los Zapotecas, Mixtecas y Mexicas.

              Fuente, Beatriz de la
              La Pintura Mural en Mesoamérica
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E102 · UDS · 1988-5-30
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto sobre la Pintura Mural en Mesoamérica. Está dividido en los siguientes apartados: La técnica pictórica, Los colores; Pintura Mural en Baja California, Pintura rupestre Olmeca, Pintura Mural de Oaxaca: Pintura Zapoteca; Pintura Mural Mixteca: Mitla; Pintura Mural en las Culturas de la Costa del Golfo, Pintura Mural Maya, Pintura Mural de Cacaxtla, Pintura Mural en el Altiplano Central: Teotihuacan, Cholula, Templo Mayor de Tenochtitlan. El escrito tiene tachaduras.

              Fuente, Beatriz de la
              La Pintura Mural en Mesoamérica
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E104 · UDS · 1988-5-30
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Texto sobre la Pintura Mural en Mesoamérica. Está dividido en los siguientes apartados: La técnica pictórica, Los colores; Pintura Mural en Baja California, Pintura rupestre Olmeca, Pintura Mural de Oaxaca: Pintura Zapoteca, Pintura Mural Mixteca: Mitla; Pintura Mural en las Culturas de la Costa del Golfo, Pintura Mural Maya, Pintura Mural de Cacaxtla, Pintura Mural en el Altiplano Central: Teotihuacan, Cholula, Templo Mayor de Tenochtitlan. El escrito es un borrador y tiene tachaduras.

              Fuente, Beatriz de la
              Pintura mural de Oaxaca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C004E113 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Texto sobre La pintura mural en Oaxaca; está divido en dos apartados, el primero abarca la pintura zapoteca, sobre todo la localizada en Monte Albán, y la segunda, dedicada a la pintura mixteca, en especial a Mitla.

              Fuente, Beatriz de la