El Mexican Cultural Institute agradece a Beatriz de la Fuente la conferencia relativa al Arte Olmeca dictada en dicho Instituto.
Rodríguez Tirado, ÁlvaroOlmecas
93 Descripción archivística resultados para Olmecas
Agradecimiento por impartir la clase "Los inicios de Mesoamérica. Los olmecas ¿un estilo o una cultura? para la Especialización en Historia del Arte.
Uriarte, María TeresaTexto: "Arte Monumental Olmeca" que formará parte del libro: "Los Olmecas en Mesoamérica".
Fuente, Beatriz de laNotas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".
--Borrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".
Fuente, Beatriz de laOficio avisando el cambio de fecha para impartir la conferencia "Los inicios de Mesoamérica. Lo Olmeca ¿un estilo o una cultura?"
Uriarte, María TeresaBreve prólogo a la edición de 1992 de: "Cabezas Colosales Olmecas", editado por El Colegio Nacional. El texto está dedicado a Ignacio Bernal.
Fuente, Beatriz de laPrólogo para el libro "Cabezas Colosales Olmecas", editado por El Colegio Nacional.
Fuente, Beatriz de laPrólogo y lista de ilustraciones para la nueva edición del libro: "Cabezas Colosales Olmecas".
Fuente, Beatriz de laDocumentación relativa a la presentación del libro "Cacaxtla. La iconografía de los Olmeca-Xicalanca".
Eder Rozencwaig, RitaLe agradece el maravilloso libro "Los Hombres de Piedra" y le comenta que cuando regrese a México aprovechará para hablar con ella acerca de la escultura olmeca.
Grove, David C.Therese O'Malley comunica a Beatriz de la Fuente que ha recibido su ponencia "Olmec Sculpture: The First Mesoamerican Art" presentada en el simposio sobre escultura Olmeca, y que será publicada por la National Gallery of Art, Washington, D. C.
O'Malley, ThereseCartel en que se informa de la Conferencia Magistral "Escultura Monumental Olmeca", que impartirá Beatriz de la Fuente en la Muy Ilustre Biblioteca Palafoxiana.
Biblioteca PalafoxianaContiene una referencia bibliográfica sobre el surgimiento de la civilización en Mesoamérica. La referencia es:
- Bernal, Ignacio, "The Olmec Region-Oaxaca", 1971.
Programa preliminar de "Conference on the Olmec presence in Central Mexico", organizado por Gillett G. Griffin, Princeton University, y Elizabeth P. Benson, American University. Beatriz de la Fuente participará como conferencista.
Griffin, Gillett G.Notas sobre una hipótesis planteada en 1971 y confirmada en 1977; también hay otras notas para la conferencia: El mito del hombre jaguar Olmeca, dictada en la Academia de Artes, el 26 de julio de 1988.
Fuente, Beatriz de laNotas para una conferencia titulada "Análisis formal e iconográfico de la escultura monumental Olmeca". Incluye un listado con ejemplos. La conferencia se dictó en la Facultad de Ciencias en 1995.
Fuente, Beatriz de laNotas relativas a una conferencia sobre arte prehispánico; sobre todo de la cultura Olmeca. Tiene referencias bibliográficas y una lista de ilustraciones de figuras femeninas y masculinas.
Fuente, Beatriz de laFichas de trabajo que contienen notas sobre sitios olmecas, sus orígenes, cerámica, indumentaria, arquitectura, cronología, iconografía, escultura, mitología, "shamanismo", dinastía, emblemas, animales y sus representaciones; algunos de los lugares que registra son Tres Zapotes, Chalcatzingo y Tlatilco. Registra datos de conferencias, entre ellas: "El jaguar en la plástica Olmeca" que se realizó en el Museo Nacional de Antropología (25/01/1978); "Génesis y transformación del estilo Olmeca" (14/07/1983); "Evolución de estilo Olmeca"; "Curso vivo del arte", Difusión Cultural UNAM (14/07/sin año); e "Iconografía en la escultura Olmeca monumental" en el Museo Nacional de Antropología (25/07/1973). Las notas fueron tomadas de "Atlas of Ancient America" editado por Michael Coe, Dean Snow y Elizabeth Benson, 1986; Stierlin, "Art of the Maya", 1981; Michael Coe, 1965 y 1972; Grove, 1972 y 1984; "Handbook of Middle American Indian", vol. 14; Cervantes, "Dos elementos rituales del arte Olmeca"; Muriel Porter; Gordon Eckholm; Paul Tolstoy; Román Piña Chán, 1964 y 1967; e Ignacio Bernal, 1968. Agrega una selección de diapositivas. Existen fichas escritas en inglés.
Fuente, Beatriz de la"De las mujeres bonitas a la expansión Olmeca (Inicios de la escultura en Mesoamérica)", ciclo de conferencias dictado por Beatriz de la Fuente en El Colegio Nacional.
El Colegio Nacional (México)