Arte prehispánico

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Arte prehispánico

          Términos equivalentes

          Arte prehispánico

            Términos asociados

            Arte prehispánico

              133 Descripción archivística resultados para Arte prehispánico

              133 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              Agradecimiento
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E132-D0004 · UDS · 2003
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              La directora editorial de la revista "Arqueología Mexicana" agradece a Beatriz de la Fuente la entrega del artículo: "La vejez en el Arte de Mesoamérica".

              Fuente, Beatriz de la
              Agradecimiento por conferencia
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C016E079 · UDS · 1996-7-1
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El Mexican Cultural Institute agradece a Beatriz de la Fuente la conferencia relativa al Arte Olmeca dictada en dicho Instituto.

              Rodríguez Tirado, Álvaro
              Análisis cerámica de Teotihuacán-III
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra elaboradas por las alumnas de Beatriz de la Fuente: Maria Teresa Ávila, Ana Rosa Báez-Villaseñor, Magdalena Ruiz Álvarez, Susana Sánchez, María Elena Sours y Clara Urbina Soto, consignan varios ejemplos de cerámica teotihuacana.

              Ávila, María Teresa
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E001 · UDS · 1967-8
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo elaboradas por alumnas de Beatriz de la Fuente: Consuelo Aguilera Gavira, María Teresa Lira Piñones, Rocío Martín Sebastía y María Magdalena Megchun Ruiz.
              Los cuatro elementos que se registran son: Primer elemento: Análisis simbólico de las pinturas murales del "Palacio de los Jaguares..." (35 fichas). Segundo elemento: Análisis simbólico de la "Chalchiuhtlicue", Diosa del Agua en Teotihuacán... (32 fichas). Tercer elemento: Análisis simbólico del Templo o Pirámide de Quetzalcóatl en Teotihuacán... (28 fichas). Cuarto elemento: Análisis simbólico de una Almena Teotihuacana... (7 fichas). Todas las fichas contienen dibujos a tinta negra.

              Lira Piñones, María Teresa
              Arte Antiguo de México
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E119 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto para un Catálogo relativo al Arte Antiguo de México, preparado por Beatriz de la Fuente.

              Fuente, Beatriz de la
              Arte funerario
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E236 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas sobre el arte funerario en Mesoamérica. Están organizadas en los siguientes temas: sacrificio, enterramientos, cremación, construcciones funerarias, regalos funerarios, máscaras funerarias y ritos funerarios. Algunas de las notas fueron tomadas de Román Piña Chán, "Historia de México" y de la "Enciclopedy of World Art".

              Fuente, Beatriz de la
              Arte Prehispánico
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E003 · UDS · 1967
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo con dibujos a color elaboradas por las alumnas de Beatriz de la Fuente: Gabriela Aguirre Quintana, Elba Carrasco Delgado, Patricia Galván Villarreal, María del Carmen Hernández T., Ana Cristina Soler Montesinos, Susana Ortega Lomelín y Martha Eugenia Vilchis P.
              En la portada se consignan dos esquemas que registran las secciones que cada alumna realizó en el trabajo sobre el Mural del Tlalocan ubicado en el Palacio de Tepantitla, Teotihuacán. Los dibujos fueron tomados de la reproducción del Mural del Tlalocan de la Sala Teotihuacana del Museo Nacional de Antropología e Historia y de Piña Chán, Román, "Mesoamérica", México, INAH, 1960, pp. 81-82.

              Aguirre Quintana, Gabriela
              Arte prehispánico
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E085 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador incompleto de un texto que aborda el arte prehispánico. Hace énfasis en el Tolteca y Mexica.

              Fuente, Beatriz de la
              Arte Prehispánico
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C015E043 · UDC · 1989
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Documentación relativa al ciclo de conferencias "Arte Prehispánico", en el que Beatriz de la Fuente participa con la conferencia "Escultura maya".

              Camargo Ríos, Antonio
              Arte prehispánico
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E234 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas sobre el método para clasificar la arquitectura, cerámica, escultura, orfebrería, pintura, textiles y deidades en el arte prehispánico.

              Fuente, Beatriz de la
              Arte prehispánico (arquitectura)
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C018E148 · UDS · 1989
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Programa del ciclo de conferencias sobre "Arte prehispánico (arquitectura)", que se realizará en el Museo Nacional de Antropología durante el mes de julio de 1989. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia "Escultura Maya".

              Museo Nacional de Antropología (México)
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E063-D0003 · UDS · 1992
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Arte Prehispánico en el Museo Etnológico de Berlin. Naturalismo y abstracción en la figura humana (del Preclásico al Posclásico temprano)", es un borrador incompleto. Está dividido en los siguientes apartados: "El esquematismo y la expresión individual: modos paralelos", "El hombre se retrata a sí mismo", "La vida cotidiana", "La expresividad de lo primitivo", "Naturalismo y abstracción", "La esencia de la convención" y "La imagen inmaterial del hombre".

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E005 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra. Forman parte de una tarea realizada por las alumnas de Beatriz de la Fuente: María Isabel Jirash Kaim, Fuensanta Rubio Jiménez y María del Cariño Araiza sobre la pintura mural existente en el Palacio de Tetitla, Teotihuacán.

              Jirash Kaim, María Isabel
              Arte primitivo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E001 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas que contienen resúmenes de cuatro referencias bibliográficas del tema "Arte Primitivo". Las referencias son las siguientes:

              • Toscano, Salvador, "El valor estético de los relieves mayas del Antiguo Imperio", "Anales del IIE", núm. 4, 1939, pp. 37-54.
              • Toscano, Salvador, "Arte y Arqueología en México, Hallazgos en 1940", "Anales del IIE", núm. 6, 1940, pp. 86-89.
              • Wittkower, R., "Interpretation of Visual Symbols in Art", "Studies in Communication", London, 1955, pp. 109-124.
              • O'Gorman, Edmundo, "El arte o de la Monstruosidad", "Tiempo, Revista Mexicana de Ciencias Sociales y Letras", dirigida por Joaquín Ramírez Cabañas, no. 3, 1940, México, D. F.
              Fuente, Beatriz de la
              Arte y Arquitectura Prehispánica
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E070 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Arte y Arquitectura Prehispánica" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para su publicación en "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "ESCULTURA", "Pluralidad de expresiones", "El relieve", "Los materiales", "Los temas"; "ARQUITECTURA Y URBANISMO", "Rasgos generales", "Urbanización en las tierras altas y bajas de Mesoamérica", "Tipos arquitectónicos", "Algunos sitios importantes. "La Venta", "Los valles centrales de Oaxaca", "Teotihuacán", "México Tenochtitlán", "Pluralidad maya", "La región del Occidente" y "El centro de Veracruz".

              Fuente, Beatriz de la
              Arte y Estética del México Antiguo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E104 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".

              Fuente, Beatriz de la