Conquistadores

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Conquistadores

          Términos equivalentes

          Conquistadores

            Términos asociados

            Conquistadores

              1 Descripción archivística resultados para Conquistadores

              1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E009 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo que contienen notas sobre cómo se ha considerado el "arte indígena" desde el siglo XVI hasta el XX. Algunas de las opiniones que registra fueron tomadas de:

              • Cortés, Hernán, "Cartas de relación de la Conquista de México", 1922.
              • El Conquistador anónimo, "Relación de algunas cosas de la Nueva España y de la gran ciudad Temixtitán México", 1958.
              • López de Gómara, Francisco, "Historia de la Conquista de México", s/a.
              • Díaz del Castillo, Bernal, "Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España", s/a.
              • Fernández de Oviedo y Valdéz, Gonzalo, "Historia General y natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano", 1851-1855.
              • Sahagún, Bernardino de, "Historia general de las cosas de la Nueva España", 1956.
              • Benavente, Toribio de (Motolinia), "Historia de los indios de la Nueva España", s/a.
              • Durán, Diego, "Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme", s/a.
              • Gemelli Careri, Juan Francisco, "Las cosas más considerables vistas en la Nueva España", 1946.
              • Márquez, Pedro José, "Due antichi monumenti di architettura messicana".
              • Humboldt, Alexander von, "Ensayo político sobre el reino de la Nueva España", s/a.
              • Humboldt, Alexander von, "Vue des cordilleres et mentes des peuples indigenes de l'Amerique", s/a.
              • Kingsboroug, "Antiquities of Mexico", 1831.
              • Couto, Bernardo, "Diálogo sobre la historia de la pintura en México", s/a.
              • Orozco y Berra, Manuel, "Historia antigua y de la Conquista", s/a.
              • Chavero, Alfredo, "México a través de los siglos", s/a.
              • Gamio, Manuel, "Forjando patria", 1916.
              • Revilla, Manuel G., "El arte en México en la época antigua y durante el gobierno virreinal", 1923.
              • Tablada, José Juan, "Historia del arte en México", 1927.
              • Spinden, "A study of Maya Art", 1913.
              • Saville, "The Goldsmiltis Art", 1920.
                Entre otros.
              Fuente, Beatriz de la