Contiene algunas notas sobre el área, regiones culturales y naturales, y cronología; los orígenes del hombre americano, poblamiento de América, agricultura, horizontes arqueológicos y fundación de la tradición cultural mesoamericana. Toma referencias de Pablo Martínez del Río, al parecer, de un artículo titulado "México Prehispánico" en "National Geographic", diciembre, 1955; Richard MacNeish, "El origen de la civilización mesoamericana visto desde Tehuacán", 1964; Román Piña Chán, 1967; y de Willey y Smith, 1966.
UntitledHemerografía
93 Archival description results for Hemerografía
Informe de actividades desarrolladas durante el bienio 1994-1996. Informa que el libro "La Pintura Mural Prehispánica en México: Área Maya" vol. 2, estará concluido en breve. Además, preparó otros seis artículos, dos de ellos en inglés, que fueron publicados por distintas editoriales.
UntitledLista con 28 referencias bibliográficas sobre arte prehispánico. Carece de organización alfabética, cronológica o temática. Registra libros completos o capítulos, enciclopedias y artículos de revistas.
UntitledCuadernos de Arquitectura Mexicana. "Jornadas de Arquitectura Prehispánica en Mesoamérica I (Primera Parte). Homenaje a Paul Gendrop", se registra un artículo de Beatriz de la Fuente titulado: "Sobre las tres cabezas colosales Olmecas procedentes de San Lorenzo Tenochtitlán, en el nuevo Museo de Antropología de Xalapa".
Untitled"Memoria del Cuarto Congreso Internacional de Mayistas". Se registra la ponencia de Beatriz de la Fuente: "Imágenes del hombre. Viso de permanencia", presentada en la Mesa Redonda plenaria I, "La identidad maya: época prehispánica".
Untitled"El arte olmeca: Estilo que se extiende y actualiza" fue escrito para la revista "Arqueología Mexicana"; en éste se aborda el estilo de la escultura monumental Olmeca".
UntitledLe agradece a Beatriz de la Fuente su artículo "La Crítica y el Arte prehispánico".
UntitledBorrador del texto "Traces of an Identity: An Approach to Aztec Art"; aborda el arte azteca. Está dividido en los siguientes apartados: "Introduction", "Mexica-Aztec Art", "Other Deities", "Living Mortals", "Union of the Human and the Divine" y "Conclusion".
Untitled"El Proyecto: La Pintura Mural Prehispánica en México" es un texto que hace un breve recorrido del proyecto. Fue preparado para su publicación en la revista "México en el tiempo".
Untitled"Reflexiones en torno a las semejanzas y diferencias en la pintura mural prehispánica", es la versión final de un texto entregado para su publicación en una revista de la UNAM. Formó parte de un curso para El Colegio Nacional. Está dividido en los siguientes apartados: "Fundamentos técnicos y perceptuales de la pintura", "Pintura y Escritura", "Pintura y Dibujo", "Pintura y Escultura", "Pintura y Arquitectura" y "Pintura y percepción".
UntitledAcuse de recibido del texto: "Naturalismo y abstracción en la figura humana: Del preclásico al posclásico temprano", escrito por Beatriz de la Fuente para su publicación en la revista "Artes de México".
Untitled"Escultura del México Antiguo" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para un catálogo del Proyecto: "Tiempo, Piedra y Barro".
UntitledAcuse de recibido y texto "In memoriam. José Alcina Franch" para su publicación en la revista "Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas".
UntitledLa coordinadora de Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas acusa de recibido del texto: "In memoriam José Alcina Franch".
Untitled"In memoriam. José Alcina Franch" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para su publicación en la revista "Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas".
Untitled"Presencia Humana en la Escultura Maya" borrador de un texto preparado por Beatriz de la Fuente, al parecer, para la revista "Comunidad".
UntitledTextos para el "Catálogo para la Exposición de Venecia. La Escultura del México Antiguo".
UntitledInvitación que hace la Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Directora General de Editorial Raíces a Beatriz de la Fuente para formar parte del Comité Científico-Editorial de la Revista Arqueología Mexicana.
UntitledReseña crítica del libro "El Pasado Prehispánico en la Cultura Nacional (Memoria hemerográfica 1877-1991)", escrito por Sonia Lombardo de Ruiz, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994.
UntitledNotas de las zonas arqueológicas que actualmente pertenecen al Estado de Nayarit e información relativa a la "escultura anecdótica"; registra el modelo de casas y sus tipos, desde el "I hasta el V". Incluye referencias bibliográficas de "Anecdotal Sculpture", Von Winning; 1972: 17; "Artes de México"; Schöndube, 1969; "Handbook", vol. II, part II.
Untitled