Oficio enviado a Carlos Pereda, jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, comunicándole que la tesis "Las pinturas de Tepantitla en Teotihuacán: una nueva lectura", de María Teresa Uriarte Castañeda, es de alto nivel académico y cumple ampliamente los requisitos para optar por el grado de doctora en Historia del Arte.
UntitledHistoria del Arte
62 Archival description results for Historia del Arte
"El humanismo en la historia, en la educación y en la historia del arte en México", discurso en la ceremonia de egresados de la licenciatura en Historia del Arte de la UIA.
UntitledInformación relacionada con las dos tendencias de la arqueología, una de ellas, según Litvak, es la que valora el estudio de la obra de arte. Además, agrega que, según Kubler, la historia del arte tiene una triple misión: usar a la arqueología como ciencia auxiliar, tener una experiencia directa con los objetos y valorarlos.
UntitledEl expediente es una recopilación de notas sobre diversos temas, entre ellos: Iconografía e Iconología, cómo ven el arte prehispánico, arte etnológico, arte primitivo, historia del arte y la arqueología; el arte y el artista; escultura y la forma de los relieves; la pintura y sus clasificaciones, y la pintura mural en México; trazos, líneas y estilo; cronología de Mesoamérica y características de algunas etapas.
También hay notas de las conferencias "Historia y crítica del arte prehispánico" para la Academia de Artes, y "¿Cómo es la escultura en Mesoamérica?" para la Academia de Medicina.
UntitledNotas sobre Humanismo en la historia del arte. Aborda la importancia de reconocer el pasado artístico y encontrar el significado.
UntitledProgramas del XXIII Coloquio Internacional de Historia del Arte. "Amor y desamor en las artes", realizado en Xalapa, del 26 de septiembre al 1 de octubre de 1999.
UntitledPrograma del Art History of Mexico: An Aesthetic Viewpoint. Beatriz de la Fuente coordina la sección "Prehispanic Times".
UntitledPrograma del "50th Anniversary of Pre-Columbian Art History", celebrado del 10 al 12 de noviembre de 2000. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia: "Views of Pre-Columbian Studies in Mexico".
Untitled"Imágenes diurnas, destinos ocultos. Pintura mural en Monte Albán", texto de Beatriz de la Fuente, entregado a Paulina Lavista para el libro "Historia del Arte en Oaxaca". Está dividido en los siguientes apartados: "Rasgos comunes, expresiones diferentes", "Las tumbas pintadas de Monte Albán", "Tumba 72", "Tumba 112", "Tumba 105", "Tumba 104" y "Tumba 125".
UntitledLa directora general del Proyecto: "Historia del Arte en Oaxaca", agradece a Beatriz de la Fuente el envío del ensayo: "Imágenes diurnas, destinos ocultos. Pintura Mural en Monte Albán" que formará parte del libro de dicho proyecto.
Untitled"Luz de Oaxaca" es un texto preparado para la presentación de una trilogía de libros referentes a la historia de Oaxaca, impulsada por el Gobierno del Estado.
UntitledLa dirección general de Lunwerg Editores solicita a Beatriz de la Fuente un texto para la obra: "Historia Universal del Arte".
UntitledExamen de Beatriz de la Fuente, de la materia "Cultura Bíblica", como parte de la licenciatura en Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana.
UntitledPrograma del curso Introducción al estudio teórico e histórico del Barroco para el Seminario de Historia del Arte de la Escuela Nacional de Arquitectura. Incluye bibliografía general y específica para Arte colonial en México.
UntitledTemario para el Seminario de Arte Prehispánico. Tema: Teoría y Metodología en la Historia del Arte Prehispánico. Como el tema es muy amplio, se establecerá la revisión bibliográfica de algunos textos básicos de carácter general y de otros referidos particularmente a la pintura mural. Se incluye bibliografía mínima.
UntitledTemario para la cátedra extraordinaria. Tema: Conceptos fundamentales para la Historia del Arte Prehispánico. Impartida por Beatriz de la Fuente, María Elena Ruiz Gallut y Leticia Staines Cicero. Incluye bibliografía básica.
UntitledNotas para la elaboración de conferencias dictadas entre 1965 y 1983, entre ellas "Origen y desarrollo del arte en México"; "IV Semana de Historia del arte", Universidad Iberoamericana, 1968; 2a y 3a Conferencia BANAMEX. Hay otros datos sueltos que al parecer sirvieron para otras conferencias.
UntitledNotas relativas a los temas Estética, crítica e historia del arte. Hay algunas notas tomadas de Adolfo Sánchez Vázquez, "Antología. Textos de estéticas y teoría del arte", editado en 1972; sobre todo el apartado "La obra plástica como forma expresiva".
UntitledPrograma del XXII Coloquio Internacional de Historia del Arte. "(In)disciplinas estética e historia del arte en el cruce de los discursos", realizado en la ciudad de Querétaro, del 23 al 27 de septiembre de 1998.
UntitledPrograma del XXIII Coloquio Internacional de Historia del Arte. "Amor y desamor en las artes", realizado en Xalapa, del 26 de septiembre al 1 de octubre de 1999.
Untitled