México

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        México

          Términos equivalentes

          México

            Términos asociados

            México

              11 Descripción archivística resultados para México

              11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E127-D0002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".

              --
              Arte primitivo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E001 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas que contienen resúmenes de cuatro referencias bibliográficas del tema "Arte Primitivo". Las referencias son las siguientes:

              • Toscano, Salvador, "El valor estético de los relieves mayas del Antiguo Imperio", "Anales del IIE", núm. 4, 1939, pp. 37-54.
              • Toscano, Salvador, "Arte y Arqueología en México, Hallazgos en 1940", "Anales del IIE", núm. 6, 1940, pp. 86-89.
              • Wittkower, R., "Interpretation of Visual Symbols in Art", "Studies in Communication", London, 1955, pp. 109-124.
              • O'Gorman, Edmundo, "El arte o de la Monstruosidad", "Tiempo, Revista Mexicana de Ciencias Sociales y Letras", dirigida por Joaquín Ramírez Cabañas, no. 3, 1940, México, D. F.
              Fuente, Beatriz de la
              Clausura Curso El Colegio Nacional
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0007 · UDS · 1993-4
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              En la clausura del curso agradece a los integrantes del Seminario de Pintura Mural Prehispánica en México, el haber compartido con ella la búsqueda y el encuentro de una meta en común, como lo es ahondar y compartir en la comprensión de la creación humana.

              Fuente, Beatriz de la
              Diálogos con el tiempo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E016-D0011 · UDS · 2003
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Disertación relativa al transcurrir del tiempo, a los 13 años de búsquedas y encuentros, de avatares, recorridos, ires y venires que definieron la vida del Proyecto La pintura mural prehispánica en México. Señala que han sido una comunidad del presente al encuentro con el pasado en busca de la permanencia. El análisis de la pintura mural desde la multidisciplina ha permitido no sólo una evaluación de los métodos de la Historia del Arte, sino una comprensión más amplia de las obras.

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E023-D0002 · UDS · 1990
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Presentación del ciclo de conferencias como resultado de los esfuerzos de un grupo interdisciplinar de investigadores, cuyo propósito fue intercambiar y sumar conocimientos, para comprender mejor lo que fue y lo que es, el universo pictórico de los pueblos que habitaron el antiguo México.

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E023-D0001 · UDS · 1990
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              El curso es el resultado de los esfuerzos de un grupo interdisciplinar de investigadores, que se reúne en un seminario en el Instituto de Investigaciones Estéticas con el propósito de presentar los hallazgos de los estudios de cada uno. La primera intención es elaborar un compendio o catálogo analítico de las Pinturas Murales Prehispánicas en México.

              Fuente, Beatriz de la