Toltecas

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Toltecas

          Equivalent terms

          Toltecas

            Associated terms

            Toltecas

              14 Archival description results for Toltecas

              14 results directly related Exclude narrower terms
              Mexicas: Pasado Tolteca
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E026 · Item · s/f
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas en fichas de trabajo sobre los Mexicas y Toltecas. Están divididas en los siguientes apartados: Tula y los Mexicas; los Mexica–Aztecas y su herencia Tolteca; Teotihuacán y los Mexicas; Xochicalco y los Mexicas; colección de antigüedades por los Aztecas; y los Mexicas como herederos del pasado en México. Contiene información histórico-arqueológica de los sitios. Incluye bibliografía de Matos Moctezuma, Davis y Umberger.

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E030-D0001 · Item · s/f
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador del texto: "El arte mesoamericano de la América Intermedia y del Caribe", escrito por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "1. Las altas culturas de América Media", "2. Los principios del arte", "3. La presencia olmeca: escultores y lapidarios", "4. El humano hieratismo de los zapotecas", "5. Un mundo aparte: el Occidente", "6. La armonía integral de Teotihuacán", "7. Los constructores del centro de la Costa del Golfo", "8. El universo maya: de sus tempranos orígenes a los tiempos de la conquista", "9. La pluralidad de expresiones en el Altiplano Mexicano a la caída de Teotihuacán", "10. Un Imperio estilístico que se prolonga: de los toltecas a los mexicas" y "11. Epílogo".

              Untitled
              Arte prehispánico
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E085 · Item · s/f
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador incompleto de un texto que aborda el arte prehispánico. Hace énfasis en el Tolteca y Mexica.

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C020E038 · Item · 2001
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              "Las múltiples facetas de un arte humanista", es un texto que aborda el papel del hombre en el arte a través del tiempo y cómo la historia del arte ha puesto énfasis en la figura humana. Está dividido en los siguientes apartados: "I. A modo de introducción", "II. Los hieráticos señores de piedra", "III. La feminidad sacralizada", "IV. Dioses y antepasados", "V. Cantos de vitalidad", "VI. Mosaico veracruzano", "VII. La gran metrópolis y sus vecinos", "VIII. Los mayas hombres-dioses", "IX. El expresivo anonimato de toltecas y mexicas" y "Comentarios finales".

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E104 · Item · s/f
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E126-D0002 · Item · 1988
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              "La Escultura del México Antiguo" es la copia de un texto preparado por Beatriz de la Fuente para el Catálogo de Exposición de Venecia. Está dividido en los siguientes apartados: "Introducción", "Modos de la escultura", "Materiales", "En torno al significado", "Las regiones y los estilos", "Los inicios de la escultura", "La escultura de la Costa del Golfo", "El estilo del centro de Veracruz", "El estilo Huasteco", "El estilo Maya", "Columnas, escaleras y alfardas", "El estilo de Oaxaca", "El estilo del Occidente", "La escultura del Altiplano", "El estilo Tolteca" y "El estilo Azteca".

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E018 · Item · s/f
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Contiene algunas notas sobre escultura y cronología tolteca, así como su asentamiento en Tula, Hidalgo, y en Chichén Itzá. Describe algunos lugares de "peregrinaje" de este grupo como Cozumel, Izamal, Mayapán, Tulum, Xel Há, Ichpaatun, Xcaret y Santa Rita, Honduras. Los datos fueron tomados de Miller, "The Art of Mesoamerica"; Román Piña Chán, 1967.

              Untitled
              Tula
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C003E021 · Item · s/f
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo en las que consignan algunos datos sobre las culturas Tolteca y Chichimeca, su origen e historia, arte, arquitectura y escultura. Las notas fueron tomadas de Umberger, 1987; Miller, "The Art of Mesoamerica", 1986; "Before Cortes: Sculpture of Middle America"; y Jorge R. Acosta, "El enigma de los Chac Mooles de Tula" en "Estudios antropológicos publicados en homenaje al doctor Manuel Gamio", 1956.

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E064 · Item · 1989
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              "Retorno al pasado Tolteca en el arte Mexica", texto preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "La historia, la leyenda y la arqueología", "El arte", "Primer conjunto", "Segundo conjunto", "Tercer conjunto", "La referencia al pasado en el arte de Mesoamérica" y "El retorno al pasado como fenómeno universal".

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C023E127-D0002 · Item · s/f
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0017 · Item · 1973
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Maya-Tolteca. La fundación y la trayectoria de la historia en el área maya norte, a partir del colapso del mundo clásico. Chichén Itzá incorpora elementos de la toltequidad, les da siempre un carácter personal. Aquí encontramos un manejo excepcional del espacio.

              Untitled
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E014-D0018 · Item · 1973
              Part of Fondo Beatriz de la Fuente

              Maya-Tolteca. A partir de los valores que mencionó en el lado A continúa con el análisis de las obras de arte prehispánico en arquitectura y escultura.

              Untitled