Zonas arqueológicas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Zonas arqueológicas

          Términos equivalentes

          Zonas arqueológicas

            Términos asociados

            Zonas arqueológicas

              121 Descripción archivística resultados para Zonas arqueológicas

              121 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E028-D0002 · UDS · 1997
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              La directora general del Proyecto: "Historia del Arte en Oaxaca", agradece a Beatriz de la Fuente el envío del ensayo: "Imágenes diurnas, destinos ocultos. Pintura Mural en Monte Albán" que formará parte del libro de dicho proyecto.

              Dalton Palomo, Margarita
              Análisis cerámica de Teotihuacán-III
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E002 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra elaboradas por las alumnas de Beatriz de la Fuente: Maria Teresa Ávila, Ana Rosa Báez-Villaseñor, Magdalena Ruiz Álvarez, Susana Sánchez, María Elena Sours y Clara Urbina Soto, consignan varios ejemplos de cerámica teotihuacana.

              Ávila, María Teresa
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E001 · UDS · 1967-8
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo elaboradas por alumnas de Beatriz de la Fuente: Consuelo Aguilera Gavira, María Teresa Lira Piñones, Rocío Martín Sebastía y María Magdalena Megchun Ruiz.
              Los cuatro elementos que se registran son: Primer elemento: Análisis simbólico de las pinturas murales del "Palacio de los Jaguares..." (35 fichas). Segundo elemento: Análisis simbólico de la "Chalchiuhtlicue", Diosa del Agua en Teotihuacán... (32 fichas). Tercer elemento: Análisis simbólico del Templo o Pirámide de Quetzalcóatl en Teotihuacán... (28 fichas). Cuarto elemento: Análisis simbólico de una Almena Teotihuacana... (7 fichas). Todas las fichas contienen dibujos a tinta negra.

              Lira Piñones, María Teresa
              Arte Prehispánico
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E003 · UDS · 1967
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo con dibujos a color elaboradas por las alumnas de Beatriz de la Fuente: Gabriela Aguirre Quintana, Elba Carrasco Delgado, Patricia Galván Villarreal, María del Carmen Hernández T., Ana Cristina Soler Montesinos, Susana Ortega Lomelín y Martha Eugenia Vilchis P.
              En la portada se consignan dos esquemas que registran las secciones que cada alumna realizó en el trabajo sobre el Mural del Tlalocan ubicado en el Palacio de Tepantitla, Teotihuacán. Los dibujos fueron tomados de la reproducción del Mural del Tlalocan de la Sala Teotihuacana del Museo Nacional de Antropología e Historia y de Piña Chán, Román, "Mesoamérica", México, INAH, 1960, pp. 81-82.

              Aguirre Quintana, Gabriela
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-001-C001E005 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Fichas de trabajo con dibujos a tinta negra. Forman parte de una tarea realizada por las alumnas de Beatriz de la Fuente: María Isabel Jirash Kaim, Fuensanta Rubio Jiménez y María del Cariño Araiza sobre la pintura mural existente en el Palacio de Tetitla, Teotihuacán.

              Jirash Kaim, María Isabel
              Arte y Arquitectura Prehispánica
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C021E070 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Arte y Arquitectura Prehispánica" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para su publicación en "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "ESCULTURA", "Pluralidad de expresiones", "El relieve", "Los materiales", "Los temas"; "ARQUITECTURA Y URBANISMO", "Rasgos generales", "Urbanización en las tierras altas y bajas de Mesoamérica", "Tipos arquitectónicos", "Algunos sitios importantes. "La Venta", "Los valles centrales de Oaxaca", "Teotihuacán", "México Tenochtitlán", "Pluralidad maya", "La región del Occidente" y "El centro de Veracruz".

              Fuente, Beatriz de la
              Arte y Estética del México Antiguo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E104 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Borrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-003-C007E003-D0003 · UDS · 1971
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Pregunta si recibió la carta con la noticia del Tiburón de la Venta y agrega datos sobre la película cinematográfica hecha por R. Heizer en Berkeley, donde se muestra la piedra en proceso de excavación.

              Kubler, George
              Catálogo de Estelas
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C022E122 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              "Catálogo de Estelas", registra las zonas arqueológicas donde hay estelas; entre los lugares mencionados se encuentran Guatemala, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

              --
              Conferencia: La escultura maya clásica
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E168 · UDS · 1986
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para una conferencia sobre escultura maya, dictada en El Colegio Nacional en 1986. La conferencia fue dividida en 4 apartados, pero faltan las fichas del primero. Los apartados que se conservan son: La escultura maya clásica: rasgos generales, estilos regionales, técnicas y temas; La escultura en Tikal: forma y significado; y La escultura en Palenque: Forma y significado.

              Fuente, Beatriz de la
              Conferencia: Relieves mayas
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-002-C005E154 · UDS · s/f
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas para la conferencia "Relieves mayas", dictada el 5 de noviembre de 1969 en el Museo Nacional de Antropología. En esta parte se aborda los sitios de Tikal y Piedras Negras (Guatemala), y Copán (Honduras).

              Fuente, Beatriz de la
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-006-C015E001 · UDS · 1992
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Notas relativas a conferencias dictadas en El Colegio Nacional entre agosto y septiembre de 1992. Los temas abordados son: La Venta-San Lorenzo, La escultura monumental de San Lorenzo, Monte Albán: la montaña sagrada, y Teotihuacan: ciudad de los dioses y de los muros pintados.

              Fuente, Beatriz de la
              Constancia por entrega de ensayo
              MX UNAM:IIE: AH/FBF-007-C019E028-D0003 · UDS · 1997
              Parte de Fondo Beatriz de la Fuente

              Constancia por la entrega del ensayo: "Imágenes diurnas, destinos ocultos. Pintura Mural en Monte Albán", que formará parte del libro "Historia del Arte en Oaxaca".

              Dalton Palomo, Margarita