Texto sobre La pintura mural en Oaxaca; está divido en dos apartados, el primero abarca la pintura zapoteca, sobre todo la localizada en Monte Albán, y la segunda, dedicada a la pintura mixteca, en especial a Mitla.
UntitledZapotecos
7 Archival description results for Zapotecos
Borrador del texto: "El arte mesoamericano de la América Intermedia y del Caribe", escrito por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "1. Las altas culturas de América Media", "2. Los principios del arte", "3. La presencia olmeca: escultores y lapidarios", "4. El humano hieratismo de los zapotecas", "5. Un mundo aparte: el Occidente", "6. La armonía integral de Teotihuacán", "7. Los constructores del centro de la Costa del Golfo", "8. El universo maya: de sus tempranos orígenes a los tiempos de la conquista", "9. La pluralidad de expresiones en el Altiplano Mexicano a la caída de Teotihuacán", "10. Un Imperio estilístico que se prolonga: de los toltecas a los mexicas" y "11. Epílogo".
Untitled"Espacio y Tiempo en el Arte" es un texto en borrador, preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "I. A manera de introducción", "II. Tiempo y espacio en Mesoamérica: ¿inefable ciclicidad?", "1) Los olmecas: certeza del aquí y del ahora", "2) La santificación en Teotihuacán", "3) Tiempo y espacio indefinidos de los zapotecas", 4) Divina alienación", "5) La historicidad maya", "6) Vitalidad en barro fúnebre", "7) Entre el espacio y el no tiempo", "III. Comentarios finales".
UntitledBorrador de un texto relativo al "Arte y Estética del México Antiguo", preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El Arte y la Historia", "Las culturas de la meseta mexicana: teotihuacana, tolteca y nahua", "El complejo cultural Olmeca. La cultura de La Venta" y "Culturas Zapoteca y Mixteca".
UntitledNotas para la 3a. edición del libro de Salvador Toscano "Arte Precolombino de México y de la América Central". Las notas están divididas en los siguientes apartados: "Advertencia", "La estética indígena", "El arte y la historia", "La cultura Maya", "La cultura Tolteca", "La cultura nahua", "Las culturas del litoral Atlántico", "Los Huastecas", "Los Totonocas", "El complejo cultural Olmeca", "Los Zapotecas", "Los Mixtecas", "Tarascos y Colimenses", "Arquitectura", "Escultura" y "Cerámica".
UntitledNotas relativas a la figura humana en la época prehispánica. Hace referencia a las figurillas masculinas y femeninas de Tlatilco, Estado de México; también hay menciones a los Zapotecas, Mixtecas y Mexicas.
UntitledBorrador del texto: "El amor a la vida en las ofrendas prehispánicas a la muerte", en que se aborda la importancia de los objetos artísticos en las ofrendas mortuorias. El escrito se divide en los siguientes apartados: "La conservación de la vida como se da naturalmente en la tierra", "El Occidente de México", "Centro de Veracruz", "Palenque"; "La conservación de la vida humana en su unión con la vida divina", "Urnas zapotecas", "El oro de los mixtecas" y "La vida cósmica".
Untitled