Toltecáyotl. Análisis de Tula a partir de la arquitectura, escultura y cerámica.
UntitledEscultura prehispánica
108 Archival description results for Escultura prehispánica
Programa para desarrollar el tema La escultura maya.
UntitledCartel en que se informa de la Conferencia Magistral "Escultura Monumental Olmeca", que impartirá Beatriz de la Fuente en la Muy Ilustre Biblioteca Palafoxiana.
UntitledNotas tomadas de Agustín Villagra Caleti e Ignacio Marquina referentes a la zona de Bonampak y Palenque (El Palacio, los muros pintados, la Estela I, el Edificio de las Pinturas, basamentos, relieves, criptas, lápidas). Toma referencias de Sylvannus G. Morley.
UntitledNotas para la conferencia: "Escultura Maya" que se dictó dentro del ciclo Arte prehispánico en el Museo Nacional de Antropología.
UntitledNotas sobre la secuencia en escultura y un listado de algunos sitios arqueológicos que la conservan.
UntitledBorrador de un texto sobre las figurillas de barro en la Huasteca; describe quién las ha clasificado, características, formas y representaciones.
UntitledNotas para la conferencia: La figura femenina en la plástica prehispánica. La conferencia fue dividida en siete apartados, que no fueron desarrollados de manera escrita. Agrega una lista de 54 diapositivas.
UntitledBreve prólogo a la edición de 1992 de: "Cabezas Colosales Olmecas", editado por El Colegio Nacional. El texto está dedicado a Ignacio Bernal.
Untitled"La Huaxteca en la historia y en el arte" es la versión final de un texto preparado por Beatriz de la Fuente. Está dividido en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".
Untitled"La Huaxteca en la historia y en el arte", versión revisada y corregida por Beatriz de la Fuente. Está dividida en los siguientes apartados: "A manera de introducción", "Acerca de la historia de la huaxteca", "Las obras de arte", "Arquitectura", "Escultura y Relieve", "Pintura", "Ornamentos en concha", "Figurillas de barro", "Vasijas de barro" y "Algo en torno a la religión".
Untitled"Arte y Arquitectura Prehispánica" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para su publicación en "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "ESCULTURA", "Pluralidad de expresiones", "El relieve", "Los materiales", "Los temas"; "ARQUITECTURA Y URBANISMO", "Rasgos generales", "Urbanización en las tierras altas y bajas de Mesoamérica", "Tipos arquitectónicos", "Algunos sitios importantes. "La Venta", "Los valles centrales de Oaxaca", "Teotihuacán", "México Tenochtitlán", "Pluralidad maya", "La región del Occidente" y "El centro de Veracruz".
UntitledInvitación a Beatriz de la Fuente por parte de la Dirección General de Artes Plásticas para colaborar con un texto para el catálogo del Proyecto: "Tiempo, Piedra y Barro".
UntitledBorrador del texto: "Escultura Olmeca".
UntitledPrograma del "Simposio Olmec Art and Archaeology in Mesoamerica: Social Complexity in the Formative Period", organizado por la National Gallery of Art. Beatriz de la Fuente participa con la conferencia "Olmec Sculpture: Firts Mesoamerican Art".
UntitledLa Academia de Artes invita a la conferencia: "Escultura Prehispánica" impartida por Beatriz de la Fuente.
UntitledBorrador del texto: "Escultura Prehispánica". Está dividido en tres apartados: Introducción, Primera y Segunda Parte. La Primera la divide en "La escultura", "Acerca de la forma: ¿Cómo es la escultura del pasado indígena?" y por último trata "Los poderes de la imagen"; y en la Segunda Parte aborda "El relieve" y "El relieve arquitectónico".
Untitled"Orden y naturaleza en el arte Olmeca" es un texto presentado por Beatriz de la Fuente en las Jornadas de Historiadores Americanistas y en la Universidad Iberoamericana. Está dividido en los siguientes apartados: "El estilo artístico revela una cultura", Los olmecas", "Los temas representados en las esculturas", "Las imágenes míticas", "Los seres sobrenaturales", "las figuras humanas" y "La estructura artística en la proporción armónica".
Untitled"Pluralidad de expresiones en la Escultura Prehispánica", es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para una conferencia en la Secretaría de Educación Pública.
Untitled"Orígenes de la Escultura Maya Clásica" es un texto que aborda el periodo de esplendor de la escultura maya. Está dividido en los siguientes apartados: "Unidad del estilo maya", "Características de la escultura maya clásica", "Escultura del periodo protoclásico en el área central" y "Las estelas clásicas más antiguas".
Untitled