Texto: "Arte Monumental Olmeca" que formará parte del libro: "Los Olmecas en Mesoamérica".
Fuente, Beatriz de laEscultura prehispánica
108 Descripción archivística resultados para Escultura prehispánica
"Arte y Arquitectura Prehispánica" es un texto preparado por Beatriz de la Fuente para su publicación en "The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultures". Está dividido en los siguientes apartados: "ESCULTURA", "Pluralidad de expresiones", "El relieve", "Los materiales", "Los temas"; "ARQUITECTURA Y URBANISMO", "Rasgos generales", "Urbanización en las tierras altas y bajas de Mesoamérica", "Tipos arquitectónicos", "Algunos sitios importantes. "La Venta", "Los valles centrales de Oaxaca", "Teotihuacán", "México Tenochtitlán", "Pluralidad maya", "La región del Occidente" y "El centro de Veracruz".
Fuente, Beatriz de laFichas que contienen resúmenes de referencias bibliográficas del tema "Azteca", entre las que se menciona a George Kubler; Ignacio Marquina; Salvador Toscano; Justino Fernández; J. Moreno; Jorge R. Acosta; Acuña; Montes Castro; Margarita Morfín Núñez; Christianson; Cervantes, entre otros.
Fuente, Beatriz de laBreve prólogo a la edición de 1992 de: "Cabezas Colosales Olmecas", editado por El Colegio Nacional. El texto está dedicado a Ignacio Bernal.
Fuente, Beatriz de laPrólogo para el libro "Cabezas Colosales Olmecas", editado por El Colegio Nacional.
Fuente, Beatriz de laPrólogo y lista de ilustraciones para la nueva edición del libro: "Cabezas Colosales Olmecas".
Fuente, Beatriz de laLe agradece el maravilloso libro "Los Hombres de Piedra" y le comenta que cuando regrese a México aprovechará para hablar con ella acerca de la escultura olmeca.
Grove, David C."Catálogo de Estelas", registra las zonas arqueológicas donde hay estelas; entre los lugares mencionados se encuentran Guatemala, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
--Textos para el "Catálogo para la Exposición de Venecia. La Escultura del México Antiguo".
Fuente, Beatriz de laCartel en que se informa de la Conferencia Magistral "Escultura Monumental Olmeca", que impartirá Beatriz de la Fuente en la Muy Ilustre Biblioteca Palafoxiana.
Biblioteca PalafoxianaPrograma del ciclo de lecturas relativas a las Imágenes en la "Escultura Pre Colombina", organizado por la Universidad de Victoria. En este ciclo Beatriz de la Fuente participará con dos conferencias.
University of Victoria, CanadaNotas para la conferencia: "Arte Azteca". Inicia con una parte introductoria sobre los mexicas o aztecas, después aborda la arquitectura y la escultura.
Fuente, Beatriz de laNotas para la conferencia sobre el estilo escultórico Olmeca que se dictó en El Colegio Nacional en 1986. Aunque la conferencia está dividida en 8 tópicos, sólo se conservan las fichas de los cuatro primeros: 1) Propósito del curso. 2) Escultura prehispánica. 3) Estilo escultórico Olmeca y 4) Los relieves de Chalcatzingo.
Fuente, Beatriz de laNotas para una conferencia titulada "Análisis formal e iconográfico de la escultura monumental Olmeca". Incluye un listado con ejemplos. La conferencia se dictó en la Facultad de Ciencias en 1995.
Fuente, Beatriz de laNotas para la conferencia: "Escultura Maya" que se dictó dentro del ciclo Arte prehispánico en el Museo Nacional de Antropología.
Fuente, Beatriz de laNotas para una cuarta conferencia "Escultura monumental" dictada en El Colegio Nacional.
Fuente, Beatriz de laNotas para la conferencia "Humanismo en la escultura maya", dictada en agosto de 1976. Plantea precisar el contexto de humanismo, la periodización de la presencia humana en la escultura maya y el proceso evolutivo de la figura humana.
Fuente, Beatriz de laNotas para la conferencia: "Imágenes de mujeres en la escultura prehispánica". Está dividida en cuatro apartados: 1) Primeras esculturas en barro, 2) La mujer en el arte popular, 3) La mujer en la historia maya, y 4) Las diosas y los conceptos de lo sobrenatural.
Fuente, Beatriz de laNotas para una conferencia sobre escultura maya, dictada en El Colegio Nacional en 1986. La conferencia fue dividida en 4 apartados, pero faltan las fichas del primero. Los apartados que se conservan son: La escultura maya clásica: rasgos generales, estilos regionales, técnicas y temas; La escultura en Tikal: forma y significado; y La escultura en Palenque: Forma y significado.
Fuente, Beatriz de la