La pintura. Es la más antigua de las disciplinas artísticas. En su desarrollo existe una distinción entre la pintura occidental (llenar áreas delineadas con colores) y la del mundo indígena antiguo (rellenar superficies, rellenar áreas con color)....
Temario para el Seminario de investigación y tesis de arte prehispánico. Pintura Mural Prehispánica: Monte Albán y Huijazoo. Análisis metodológico: forma e iconografía. Se hará la revisión de dos métodos propios de la Historia del Arte para aplica...
Temario para el Seminario de Arte Prehispánico. Tema: Las pinturas murales de Bonampak. Se escogió dicho sitio arqueológico por ser el más documentado y porque puede ser visto detalladamente en la reproducción existente en el Museo Nacional de Ant...
En la clausura del curso agradece a los integrantes del Seminario de Pintura Mural Prehispánica en México, el haber compartido con ella la búsqueda y el encuentro de una meta en común, como lo es ahondar y compartir en la comprensión de la creació...
Conclusión del primer curso acerca de la Pintura Mural Prehispánica. Se expuso que al conocer nuestro pasado podremos valorar con justicia nuestro presente. El equipo de trabajo participante es un grupo privilegiado por los afanes que los unifican...
Presentación a la sexta parte del curso interdisciplinario del Seminario de la Pintura Mural Prehispánica en México. Darán cuenta de los alcances relativos a la Pintura Mural Maya, en la sede de El Colegio Nacional.
Texto elaborado para el Boletín "La Pintura Moral Prehispánica en México"; en él se da noticia de un curso intensivo en El Colegio Nacional y el apoyo que recibieron de los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM par...
Oficio enviado por Carlos Pereda a Beatriz de la Fuente solicitándole revise la tesis de María Teresa Uriarte Castañeda intitulada "Las pinturas de Tepantitla en Teotihuacán: una nueva lectura"; y le envíe por escrito, su aceptación o re...
Oficio en el que el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM le concede a Beatriz de la Fuente un año sabático para desarrollar el proyecto "Pintura mural prehispánica, 2a parte: zona Maya".
Oficio en el que el Coordinador de Humanidades de la UNAM acepta asistir a la inauguración del curso "La Pintura Mural Prehispánica en México. Enfoque Interdisciplinario. Tercera Parte", que se realizará el 5 de septiembre de 1994, en el...
Oficio en el que el director de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM acepta asistir a la inauguración del curso "La Pintura Mural Prehispánica en México. Enfoque Interdisciplinario. Tercera Parte", que se rea...
El curso "La Pintura Mural Prehispánica. Enfoque Interdisciplinario" se impartió en el Colegio Nacional del 26 al 30 de noviembre y del 3 al 7 de diciembre de 1990. Participaron Beatriz del Fuente, Diana Magaloni, Beatriz Sánchez de Tagl...
Beatriz de la Fuente agradece a la Pre-Columbian Society of Washington D. C., por su invitación para participar en el seminario "The Mural Masterpieces of Ancient Mexico".
Programa del curso: "Pintura mural prehispánica. Enfoque interdisciplinario, séptima parte", coordinado por Beatriz de la Fuente, del 15 al 17 de octubre de 2001.
La Asociación de Amigos del Museo Nacional de Antropología, A C., invita Beatriz de la Fuente a participar en el ciclo de conferencias "Un retablo de la Pintura Mexicana", para ello le piden dictar la conferencia "La figura humana e...